Sumarnos al reciclaje también es cultura del detalle (+ Post y Audio)

Cualquiera que ame su terruño se siente mal cuando observa en un contenedor de basura envases de cartón, pomos plásticos, recipientes de cristal, papel y cartón reutilizables, acción negativa que se traduce en no ahorrar recursos que el Estado se ve obligado a desembolsar para adquirirlos en el mercado exterior.

Leer más...

Encadenar los eslabones del ahorro

No era para menos el asombro de aquellos dos hombres, de encontrar en un ampirol en la calle San José y Roosevelt, más de doscientas bandejas para huevos servibles abandonadas...

Leer más...

Aguas “mansas” en manos potables

Mientras millones de personas sedientas andan decenas de kilómetros en muchas regiones del planeta para obtener agua potable, en Cuba, en Camagüey, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) perfecciona la preservación de las fuentes de abasto, ataja agresiones antisociales a los acuíferos, sana salideros y avanza en el uso óptimo de ese vital recurso.

Leer más...

Novedad científica: ¿Arete o ariete?

El agua no se ve cuando sube. Va por las tuberías hacia los seis tanques, colocados en la azotea. Luego se ramifica al bloque lateral, conformado por 24 apartamentos del edificio 38 del reparto Julio Antonia Mella.

Leer más...

Destrabar ataduras sin fórmulas mágicas

Cuando a Miguel Leyva Cruz hace diez años le dieron la papa caliente de dirigir la empresa provincial de turismo de ciudad Santa María, no tenía la menor idea de lo que le esperaba para enderezar un “muerto” que sacó a flote; no es de los directivos autocomplacidos que viven en la creencia de que los resultados son fruto exclusivo de la gestión personal.


Pueblo-Gobierno y viceversa

Cuando escuchamos por primera vez la palabra delegado la asociamos a lo aprendido de la historia de Cuba, de aquel José Martí y su “paciente” apremio por crear un Partido Revolucionario que uniera en el empeño independentista y antiimperialista a todos los buenos cubanos sin distingos sociales...


Sheily Mariam Oñates Araújo tiene 15 años de edad y ya puede contar una gran historia basada en sustos, inseguridades y mucho miedo. Este último sentimiento más apegado a sus padres, pues ella, por su juventud, quizá no llegó a pensar que estaba a punto hasta de perder su vida. Conozca su historia gracias a Adelante digital.


Desde 1963 Cuba ha servido a quien pide ayuda bajo principios de solidaridad y beneficio mutuo. Hoy en Adelante digital seguimos solo una parte de la ruta de la solidaridad donde está la huella de los médicos camagüeyanos que hoy sobrepasan los 2 000 en casi 40 países.


La vieja casona respira los aires coloniales, aun con la reciente reambientación. En una de las zonas más céntricas de la barriada de La Vigía, en la ciudad de Camagüey, se asienta El Corderito, restaurante de la Empresa Provincial de Aseguramiento al Comercio (EPAC) que regresó a la “vida” tras meses de cierre por reparaciones.