“Los médicos somos servidores de quienes nos necesitan”

Si en un sector se hace difícil escoger a una persona para entrevistarla en una fecha señalada como el Día de la Medicina Latinoamericana, es precisamente en la Salud Pública en Cuba, donde todos sus trabajadores celebran también su fecha. La Dra. Idalia Morell Amarales, hoy colaboradora en Mozambique, es una entre tantos valientes.

Leer más...

Josefa con Fidel más allá de la memoria

Dos proyectos científicos cautivadores le permitieron a Josefa Primelles no solo su realización como investigadora, sino la posibilidad de sentirse cerca del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Leer más...

Canción oportuna y pegajosa: Cuba sí, yanquis no

Curiosos lazos unen a Camagüey con la conocida canción Cuba sí, yanquis no, del colombiano Alejandro Gómez Noa, quien fuera amigo entrañable de nuestro país y de Francisco López Domínguez, Paquito, por muchos años delegado aquí del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Leer más...

La química de Paneque, más allá de la universidad

Yurisdan es un muchacho delgado y sencillo. A simple vista, pareciera que no tiene mucho que contar. Sin embargo, detrás de esa primera impresión se esconde un apasionado de la ciencia y un locuaz estudiante universitario. Para los que lo conocen, solo basta decir “Paneque” y, cual invocación, todos saben de quien se habla.

Leer más...

Hay fechas que marcan a todo un país y algunas que coincidentemente terminan trastocando el destino de cada uno de sus protagonistas.


Epopeya de solidaridad

A principios de noviembre regresan las memorias de la Operación Carlota, las epopeyas de los bravos cubanos que brindaron sus servicios en las tierras africanas y la inevitable nostalgia por aquellos que no pudieron regresar con vida.


Vázquez: un antes y un después de la Operación Carlota

"El aviso de la incorporación a una guerra siempre causa inseguridad, tanto a uno como a la familia. Siempre se teme lo peor”, afirma Jesús Ramón Vázquez Reyes, quien pensó enseguida en su esposa e hijo cuando debió partir a Angola, y asegura haber regresado como una persona distinta.


De niña me encantaba escuchar las anécdotas sobre sus días en Angola. La inocencia me impedía ver el dolor detrás de cada evocación.  Mi abuelo, es uno de los 300 000 cubanos valerosos que en 1975 emprendieron un largo viaje para librar al pueblo angolano de la crueldad del apartheid y la invasión sudafricana.


 Otra obra de Lino por hacerse realidad

Lino nunca ha publicado un libro, pero es y se considera escritor. Integrante de talleres literarios y miembro activo de la Asociación Nacional del Ciego, imagina la portada, con la disposición y tamaño de las letras y los colores, para cuando algunos de sus muchos proyectos sea realidad editorial. Talento le basta, dicen los especialistas.