• Cuando los muertos rondan mi cabeza

    “ Estoy estos días con mis muertos en la cabeza”. Fue la respuesta, irreflexiva, a la pregunta que susurraba mi esposa mientras me alcanzaba una tacita de café hasta el portal de la casa. Por la mañana, en la redacción del Telecentro surgió el tema del engorroso encargo que algunas personas asumen de vestir y ayudar a preparar a una persona fallecida. Son compromisos contraídos con la familia, aun cuando no existan lazos consanguíneos.

  • Las flores del tributo

    Los principios altruistas del pueblo cubano fueron una vez más rememorados con el homenaje a los internacionalistas que yacen en el Panteón de los Caídos del Cementerio General, y al Titán de Bronce, Antonio Maceo, figura inspiradora de la libertad de los pueblos oprimidos del mundo.

  • Epopeya de solidaridad

    A principios de noviembre regresan las memorias de la Operación Carlota, las epopeyas de los bravos cubanos que brindaron sus servicios en las tierras africanas y la inevitable nostalgia por aquellos que no pudieron regresar con vida.

  • Angola y Cuba: los lazos de la hermandad y la sangre

    El 11 de noviembre de 1975 nació finalmente la República Popular de Angola, tras vencer con la decisiva cooperación militar e internacionalista de Cuba, una poderosa conjura de enemigos de su independencia -internos y foráneos-, que llevó a invadir a la nación con miles de mercenarios y un moderno ejército convencional, armado hasta los dientes.

  • Vázquez: un antes y un después de la Operación Carlota

    "El aviso de la incorporación a una guerra siempre causa inseguridad, tanto a uno como a la familia. Siempre se teme lo peor”, afirma Jesús Ramón Vázquez Reyes, quien pensó enseguida en su esposa e hijo cuando debió partir a Angola, y asegura haber regresado como una persona distinta.

  • Héroe anónimo

    De niña me encantaba escuchar las anécdotas sobre sus días en Angola. La inocencia me impedía ver el dolor detrás de cada evocación.  Mi abuelo, es uno de los 300 000 cubanos valerosos que en 1975 emprendieron un largo viaje para librar al pueblo angolano de la crueldad del apartheid y la invasión sudafricana.

  • Carlota, una leyenda cantada y bailada

    Carlota debía ser el nombre para la imagen de un cuerpo desmembrado, pero los asesinos no avizoraron el efecto de la bestialidad de atar las manos y los pies de aquella negra a cuatro caballos. Así auparon la leyenda de una mujer rebelde, inspiradora del reciente estreno del Ballet Folklórico de Camagüey.

  • Cuarenta años después

    La obra y el ejemplo de Fidel Castro tienen un alcance infinito. Sería imposible enumerarla o describirla, resultará siempre muy difícil la intención de resaltar un tema en especifico, no obstante, al reto pretendo modestamente hablar de una persona y de una etapa en la que se destaca su liderazgo: la guerra por la independencia de Angola, y el apoyo después del triunfo.

  • Camagüey rememora la Operación Carlota

    Con un tributo a los participantes y a los caídos en la Operación Carlota desde el Cementerio General de Camagüey, se recordaron los acontecimientos de aquella memorable epopeya internacionalista desarrollada por Cuba, en apoyo a las naciones africanas víctimas del apartheid y del imperialismo.