De problema a solución
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/ Adelante
Fue el Programa del Moncada el inicio de un sueño que hoy se traduce en un robusto sistema de salud que cuenta con casi medio millón de trabajadores y 150 hospitales, el 20 % tiene 400 o más camas y el 62.7 % entre 100 y 399 camas. Además, 110 salas de terapia intensiva, 120 áreas intensivas municipales, 449 policlínicos, 111 clínicas estomatológicas y 12 institutos de investigación, con alta tecnología.
Leer más...Los burlones
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Qué fuera para la mayoría de los cubanos si en la sociedad se entronizara el engendro de sálvese quien pueda, una práctica deliberada del capitalismo para adormecer a los pueblos que lleva directo al neoliberalismo.
Leer más...Penurias que son abundancia
Por Yasselys Pérez Chaos/ Adelante
Este 3 de julio debe clasificar como una de las fechas del año. Es la marca del almanaque en que Cuba entera luce orgullosa el foco de la recuperación. Las provincias de avanzada transitarán por su segunda fase en la etapa de la recuperación (con excepción de Matanzas); y La Habana comienza su desescalada.
Leer más...La anormalidad de la normalidad. Desmontando cifras… (+Post)
Por Yasselys Pérez Chaos / Adelante
Contrario a lo que pudiera indicar la razón y la normalidad, aquí el relajamiento solo nos infecta la insensatez social. Nada de bajar la guardia en el asedio al virus. En la provincia, como en toda Cuba, no dejamos de rastrearlo con dureza.
Leer más...Cuba se salva y salva
Por Olga Lilia Vilató de Varona/ Adelante

Cuando apareció en China ese fatídico virus, vi aquello como algo muy lejano, lo confieso. Eso sí: seguía las medidas de higiene como una seguridad personal, algunas que ya eran habituales en mi vida y otras que exageré dadas las circunstancias.
Porque sí, atemos el bien
Por Yasselys Pérez Chaos/ Adelante

En la red puedes encontrar por estos días tendencias diversas de la información. Lo mismo un plan de desescalada hacia una nueva normalidad, que una transición sin plan. Lo mismo un estudio que indica el aumento de la jornada laboral para los que teletrabajan, que el tonto comunicado de quien no tiene nada que estudiar ni mejor que hacer.
Colerovirus, otro patógeno que nos acecha
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/ Adelante

El SARS-CoV-2 puso a prueba el sistema de salud pública cubano. Lograr un aprobado, con tan altas notas en tan riguroso examen exige un nivel de eficiencia extraordinario a todas las estructuras del país. Sin embargo, otra epidemia, provocada por un virus no biológico, nos ha acechado durante los últimos tres meses y puede complicarse más en la etapa de pospandemia.
A la COVID-19 primero con el Aedes en jaque
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Adelante

Aunque sea preciso dirigir la principal atención en el enfrentamiento y contención definitiva de la COVID-19, no podemos bajar la guardia este verano cuando convergen los elementos climáticos idóneos para el desarrollo de eventos infecciosos transmitidos por el Aedes aegypti.
Estrés y coronavirus (+Video)
Por MS. c. Gilberto Eusebio Jardines García*

El estrés es un estado de tensión que se ha convertido en la enfermedad del siglo XXI, pues raramente alguien pueda escapar de sus consecuencias. Ahora, la alarma mundial de la COVID-19 influye como agente estresante, dado el número considerable de contagios y fallecidos, situación de la que Cuba no está exenta.