CAMAGÜEY.- En la jornada científica por el aniversario 66 del hospital Amalia Simoni el doctor Manuel Pérez Díaz, especialista de primer grado en Medicina Interna y profesor instructor de la Universidad de Ciencias , presentó su investigación sobre la morbimortalidad por enfermedad cerebrovascular isquémica en el bienio 2023-2024.
El especialista explicó que el proyecto se encuentra sincronizado con las prioridades de la institución y actualizó el estado de la investigación. Señaló que el período de análisis comprendió los años 2023 y 2024 y que los resultados revelaron un hallazgo significativo: el consumo de dos o más tazas de café al día incrementa el riesgo de padecer enfermedad cerebrovascular isquémica.
Este resultado contradice estudios internacionales que atribuyen al café un efecto protector y sugirió que la diferencia puede relacionarse con las características del café cubano, fuerte y con alto contenido de cafeína, en contraste con investigaciones que emplean café descafeinado o con menor concentración.
El doctor Pérez Díaz identificó la hipertensión arterial como el principal factor de riesgo, en coincidencia con estudios nacionales e internacionales. El consumo elevado de café, el tabaquismo y la diabetes mellitus también condicionan la aparición de enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares.
En cuanto a las complicaciones, informó que el edema cerebral fue la más frecuente en el ámbito neurológico, mientras que la bronconeumonía se presentó como el proceso infeccioso predominante en pacientes hospitalizados. La evolución clínica puede iniciar con manifestaciones mínimas, incluso con ataques transitorios de isquemia, y avanzar de forma rápida hacia el coma y la muerte. El especialista insistió que ningún síntoma neurológico debe desestimarse por la importancia del diagnóstico precoz.
La investigación realizó una descripción del problema en cuestión, basándose en las historias clínicas, interrogatorios directos a pacientes y recopilación de antecedentes, hábitos de consumo de café y otras bebidas alcohólicas.
Se recomendó mantener el control regular de la tensión arterial desde el área de salud, educar a los pacientes sobre la necesidad de tomar los medicamentos antihipertensivos de manera diaria, implementar medidas de control para la diabetes mellitus, promover la reducción del hábito tabáquico y moderar el consumo de café fuerte, limitándolo a menos de dos tazas diarias.
La exposición del doctor Manuel Pérez Díaz aportó elementos de gran valor para la práctica clínica y la prevención, en un contexto donde la enfermedad cerebrovascular isquémica continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad en el país.
