CAMAGÜEY.- El Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) tiene en esta provincia, el importante compromiso de continuar apretando sus “tuercas” productivas en función de continuar elevando sus entregas a la cesta familiar, tanto regulada como liberada.
Con una infraestructura de las más completas del país, este sector es clave en la generación de alimentos para el territorio, aunque también en diversos renglones contribuye con el envío a otros territorios del país con menos potencialidades.
En un análisis sobre las proyecciones para el último cuatrimestre del 2024, y las perspectivas del primer semestre del 2025, se instó a continuar explotando más y mejor las muchas reservas que existen en los encadenamientos con otros actores de la economía, además de explotar adecuadamente las capacidades existentes en las industrias.
Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en Camagüey, subrayó el protagonismo de los colectivos del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), y manifestó la confianza con una esfera que puede apoyar mucho más en el propósito camagüeyano de auspiciar el acto central nacional por el 26 de Julio en el 2025.
Danilo Porto, director general de la Empresa Láctea en Camagüey, anunció que se continuará trabajando en el crecimiento de las denominadas casas lácteas, en referencia a instalaciones habilitadas para la venta de derivados de la leche, y que llegarán a una veintena al cierre del 2024, seis más que las activas actualmente.
Resaltó la validez de generalizar las buenas experiencias, eliminar distorsiones y enfrentar desviaciones de recursos, todos incompatibles con nuestro sistema social.
Hernández Hernández, llamó a proveer de productos de calidad a las tiendas en moneda libremente convertible, y en ese sentido, Dalia Fuentes Navarro, directora de la Empresa Filial de Conservas en Camagüey, sostuvo que disponen de varios surtidos derivados del tomate, que han tenido gran aceptación en otros mercados internos.
Destacó el dirigente partidista, que no se trata ya solo de abastecer el comercio interior, y sus diversas cadenas de tiendas, sino también de crear líneas de productos que permitan su venta en frontera, o por el sistema online.
Igualmente fueron evaluados otros importantes temas, como el cumplimiento de las inversiones, el fortalecimiento de los encadenamientos que garanticen disponer de materias primas, el enfrentamiento al delito, y a cualquier manifestación de corrupción.
También se reconoció el esfuerzo realizado por entidades como la Empresa Provincial Alimentaria, que en estos momentos logra positivos resultados económicos, incluso, con utilidades, después de haber tenido meses atrás un desfavorable balance financiero.
En una reciente evaluación, el sistema MINAL en la provincia se ubica entre los tres mejores nacionalmente.