CAMAGÜEY.- Aprender a compartir los saberes resulta fundamental para promover la igualdad de género en los espacios agroproductivos. Por ello, el proyecto Caproca organizó un taller de formación dirigido a los Comités Locales de Género de varias cooperativas de Guáimaro y Jimaguayú y a representantes de brigadas FMC-ANAP implementadoras del proyecto Apocoop en Las Tunas. Participaron, además las Cátedras de Género de las universidades de ambas provincias, junto a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

Este intercambio tuvo lugar esta semana en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, donde productoras y productores debatieron sobre las oportunidades internas y externas para darle cumplimiento a los planes de acción por la igualdad de género. Se presentó, además, un audiovisual para sensibilizar sobre la necesidad de combatir la violencia de esta índole en los entornos laborales.

El taller brindó herramientas metodológicas para el diseño de acciones de capacitación en las cooperativas y abordó la comunicación como pilar en ese sentido. Mediante ejercicios participativos, se analizaron críticamente publicaciones informativas de diferentes medios y plataformas y se argumentaron buenas prácticas para comunicar con enfoque de género.

Una comunicación inclusiva, sin estereotipos, que adecue los mensajes a la idea de la igualdad social, constituyó plato fuerte de otra de las actividades del encuentro, mediante la cual se crearon productos comunicativos sensibles a la problemática del género y que pudieran ser replicados al resto del campesinado.