CAMAGÜEY.- Como cada día de lunes a viernes en la Revista Especial Informativa de Televisión Camagüey, diferentes invitados ofrecen cuáles con los aportes de los sectores que representan en la lucha contra la COVID-19, declarada pandemia el 11 de marzo de este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que aún azota al mundo de manera brutal. Están registrados 183 naciones donde se padece la enfermedad y Cuba no es la excepción.

Vicente Delgado Rodríguez, miembro del Buró Provincial de la UJC, aseguró que más de 415 jóvenes integran una brigada de la Unión de Jóvenes Comunistas y ellos son estudiantes de la FEEM de la FEU y trabajadores de sectores de la economía, quienes junto a las autoridades del Ministerio del Interior (MININT) evitan las aglomeraciones de personas en las colas para adquirir productos de primera necesidad.

Igual se han involucrado en la producción de alimentos, sobre todo para garantizarlos a los adultos mayores.

En su intervención, Juan Carlos Blanco Lores, presidente de la FEU de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de esta ciudad, aseguró que los más de 4 000 estudiantes dedicados a la labor de pesquisas de la población — de técnico superior de ciclo corto, de las licenciaturas, además, de medicina y estomatología— de conjunto con los profesores, médicos y personal de enfermería, no hay reportes de contagiados, quienes adoptan las medidas de protección orientadas al efecto y ya han cubierto las nueve áreas de Salud de la cabecera provincial y las del resto de los municipios.

Aquellos estudiantes en sexto de año de la carrera —internos— que se encuentran en los diferentes hospitales cumplen con las orientaciones de esas administraciones y no están de frente a los enfermos de la COVID-19.

El estudiante de periodismo Roberto Carlos Serrano informó acerca del comienzo desde hoy de la utilización del plasma hiperinmune y es la séptima provincia del país integrada, modalidad que pretende combatir el coronavirus en los pacientes que clasifiquen, según criterio médico, mientras los donantes son aquellos recuperados de la enfermedad, también bajo cumplimiento de ciertos requisitos y su voluntariedad, proceso que se efectúa en el Banco de Sangre Provincial.

Ana Julia Viamontes, por su parte, quien es especialista en farmacia, destacó que se mantienen funcionando las 147 unidades de este tipo —todas las de la provincia—, las cuales han sido reforzadas con personal afín y de manera particular las 655 y 648, dedicadas a la producción de medicina natural y tradicional, y de homeopatía, respectivamente.

Dio a conocer que los servicios de mensajería han sido fortalecidos por el desempeño de los habituales y los incorporados por parte de la comunidad, algunos activistas de los CDR y la FMC y así las personas más vulnerables evitan salir de sus hogares.

Puntualizó que el hipoclorito de sodio al 1% que expenden es el destinado a lograr un agua potable; sin embargo, hay 23 medicamentos controlados en falta, por lo que se adoptan alternativas para que se vayan adquiriendo al ser recibidos y si alguno venció desde enero pasado y sucede hasta diciembre de este año no se necesitará del certificado médico actualizado de manera que se evite el asistir a las consultas médicas en cualquier nivel de atención.

Idel Cortés Lozano, secretario general del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte, que aglutina a más de 33 000 trabajadores, destacó a los que permanecen en los más de 12 centros de aislamientos para combatir la pandemia y también a las educadoras de círculos infantiles que laboran en más de 24 estos centros en la provincia para garantizar que trabajadores esenciales, como los de la Salud, otros servicios y de la economía, continúen en sus puestos y sus hijos estén bien cuidados.

Anunció un twitazo radial para el 29 de abril, y el 30 en el programa Haciendo Radio, de Radio Rebelde, saldrán a la luz historias de vida dignas de ser reconocidas. Por el 1ro de Mayo adecuado a las circunstancias se podrá participar en el concurso: Mi Foto del Primero de Mayo, Mi Cartel del Primero de Mayo, y Mi Casa el Primero de Mayo, a exponerse en las diferentes redes sociales.