CAMAGÜEY.- El aumento de la producción de alimentos para satisfacer las demandas de la mesa del cubano, así como para sustituir importaciones y que la frase más que a teque nos “sepa” a más dineros y solvencia para todos, es de nuestras urgencias. Pero en la concreta la moraleja es simple: hay que doblar duro el lomo.
A Las Flores, en Nuevitas, llegaron Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, y Yoseily Góngora López, gobernadora provincial, para chequear la marcha de este polo productivo.
Sobresalió en el recorrido que de las más de 200 hectáreas de tierra cultivables el 90 por ciento está sembrado de plátano y diez hectáreas de árboles de coco. Además resalta la siembra de col, pepino, ají pimiento, melón y lechuga.
Verificaron el quehacer en las 30 casas de cultivos techadas cuyas producciones se comercializan en mayor cuantía con el turismo; otras contrataciones son con Frutas Selectas y Acopio. Los excedentes se curten y se venden a la población.
La emisora Radio Nuevitas dio a conocer que Santana Santiesteban llamó a ampliar las áreas de cultivo, recuperar los canales para el riego, incrementar la comercialización de los productos y elevar el uso de la tracción animal. Asimismo, se analizó el plan de autoabastecimiento en el territorio; trascendió que los escollos no resultan de deficiencias en la producción, sino en la comercialización.
En el municipio de Esmeralda ya suman nueve los convenios de cría de cerdos y uno de reproductora, la mayoría de ellos en el sector campesino donde destaca la cooperativa de créditos y servicios Lázaro Peña, según Anaima Castillo, directora de la unidad empresarial de base Porcino en ese territorio.
La directiva agregó, según el reporte de Radio Esmeralda, que se acometen acciones para enfrentar el déficit de alimento animal en aras de incentivar el crecimiento de los convenios en sus diferentes modalidades y que no se deprima la entrega de carne a la industria.
Además, resaltó en este sentido el trabajo sostenido de las UBPC Frank País y Matanza de Caonao, e instó a las demás unidades productoras estatales a fomentar la cría de cerdos con el fin de lograr sus contribuciones al programa alimentario.
Por su parte, en el municipio de Minas, los ganaderos de una decena de cooperativas incumplidoras en el pasado calendario están abocados a que el presente 2020 les rinda más. Al cierre de noviembre los planes les quedaron grande en 25 mil 964 litros de leche.
Los diez puntos de enfriamiento de leche es una de las fortalezas que deben aprovechar; sin embargo, la inseminación artificial es asignatura aún suspensa en el norteño territorio, pues solo tres campesinos la aplican hoy.
En los rendimientos lidera allí la cooperativa de créditos y servicios Primero de Mayo, que obtuvo récord histórico en la producción de miel de abejas el pasado anuario, con 113,3 toneladas. Según la radioemisora local La Voz del Bayatabo, en el actual calendario prevén igualmente el sobrecumplimiento de este rubro exportable.