A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



 Morán, el científico que Fidel soñó/camaguey

La nostalgia invade al Doctor en Ciencias Biológicas Rolando Morán Valdivia. No pudo estar la tarde del 25 de julio de 1989 en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey durante la visita de Fidel a la entonces incipiente institución investigativa.

Leer más...

“Nunca me he dejado silenciar”

Las mujeres cubanas han recorrido un largo camino para alcanzar su autonomía, desarrollo humano y reconocimiento en la sociedad. Hoy muestran con orgullo relevantes logros en el campo de la igualdad entre los sexos, más la batalla por la equidad continúa.

Leer más...

“El porvenir está en la ganadería”

Los resultados del campesino Carlos Isel Hidalgo Aguilar, en su finca El Maguey, a partir de la aplicación de la inseminación y el empleo de plantas proteicas en el alimento animal, corroboran una vez más la certera visión de futuro de Fidel, principal artífice del programa de desarrollo ganadero en Camagüey y en Cuba.

Leer más...

Cinco años tenía Paquitín cuando comenzó a jugar ajedrez. A lo mejor de allí nació su pasión por las matemáticas, o al menos eso creen sus padres. Dice Nidia, su mamá, que verlo mover las piezas en el tablero era sorprendente porque prácticamente aprendió solo.

Leer más...

Para una cultura de la Naturaleza

Nuestro Parque Zoológico constituye hoy máxima atracción y catálogo de la fauna de diferentes paisajes geográficos del país y también de otras distantes latitudes. Sin embargo, no es muy conocido el hecho de que nuestro zoológico acompaña por casi dos siglos a la historia de nuestra ciudad.


Los buenos signos de un semestre

La Empresa de Bebidas y Licores (EMBER) signó un buen cierre del primer semestre: los saldos andan por los siempre complejos caminos del cumplimiento, aun cuando algún que otro indicador no toca la cifra prevista en los planes para el período.


Un viaje a escenarios futuros

No creo que haya que remitirse a la novela Cándido o el optimismo, escrita en 1759 por Voltaire, para comprender el alcance que tiene la prospectiva estratégica para la sostenibilidad de la economía cubana en la era del conocimiento.


El campo necesita el empuje de la juventud/camaguey

Leodanys Marrero Núñez ya pasó hace una década los 30 años; edad en que según los psicólogos en Cuba, se cierra esa etapa añorada que es la juventud. Mas fue en ese período pródigo de la vida que afincó definitivamente rodilla en tierra.


Combustible en Cuba: La pregunta del millón (+Infografía, audios, gráficos, tuit, videos)/camaguey

“En los 'servis' el petróleo está muy caro, si lo compro legalmente tengo que subir el pasaje porque no me da la cuenta. ¿Usted me entiende, periodista? Me mantengo en esto porque sé dónde puedo comprar más barato”, comentó el joven del almendrón cuya identidad nos comprometimos a no revelar.