Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
Días de impronta martiana
Por MS.c. María Delys Cruz Palenzuela/Adelante
“La historia no es cera que se amolda a nuestras manos caprichosas...”
Cuando José Martí y Máximo Gómez proscribieron el Manifiesto de Montecristi (El Partido Revolucionario Cubano a Cuba), el 25 de marzo de 1895 como el programa de la Revolución estallada un mes antes, nuestro Héroe Nacional estaba convencido de que la guerra era la única vía para lograr independencia y posteriormente consolidar la nación bajo el precepto de “con todos y para el bien de todos”.
Leer más...Frasquito, en la raíz del independentismo
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela / Ilutración de Archivo
Camagüey.- Recién comenzaba el año 1826 en medio de un crudo invierno, húmedo y gris, en el que las esporádicas salidas del sol apenas permitían a las personas calentar sus huesos.
Leer más...La Protesta de Baraguá, “de lo más glorioso de nuestra historia”
Por ACN
El general español Arsenio Martínez Campos regresó de su entrevista con Antonio Maceo en Mangos de Baraguá el 15 de marzo de 1878 moralmente derrotado y sin comprender por qué el Titán de Bronce rechazó el Pacto del Zanjón, cuando la mayoría de sus superiores ya había depuesto las armas.
Leer más...Patria, vigencia y fidelidad
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela /Foto: Archivo
Nace este periódico (...) para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión.
José Martí
Mucho antes de salir a la luz el primer número de Patria, el 14 de marzo de 1892, ya José Martí pensaba en él, y en la medida que organizaba el Partido Revolucionario Cubano, también lo hacía con lo que denominaba “mi periódico”.
Leer más...II Frente: Aquel hermoso sueño de Frank País
Por Ángel Rodríguez Álvarez / AIN
Cuando el 11 de marzo de 1958, la Columna número seis Frank País, bajo el mando del Comandante Raúl Castro Ruz, llegó a Piloto del Medio, en la zona nororiental, comenzaba a tomar cuerpo la idea del Jefe del Ejército Rebelde, Fidel Castro, de extender las acciones militares más allá de la Sierra Maestra, y se hacía realidad un anhelo del propio Frank que la muerte le impidió concretar.
Reseña de un recorrido de Fidel por Camagüey
Por MS.c. María Delys Cruz Palenzuela / Foto: (archivo) Otilio Rivero
“¡Qué Camagüey haga suyos los objetivos de ser modelo en la construcción del socialismo para Cuba y el mundo!”
Camagüey.- Con esta exhortación el Comandante en Jefe Fidel Castro concluía uno de los más amplios recorridos a esta provincia, durante los días 10, 11 y 12 de marzo de 1987.
Avelina Correa: portadora de luz
Por Orlando Seguí Aguilar / Adelante
Camagüey.- Sentarse en aquellos días de 1900 en una redacción, no era nada cómodo para una mujer. El machismo, la intolerancia hacia las mujeres, la subestimación hacia su talento y conocimientos e incluso su presencia entre tantos hombres, fue un acto de valentía por parte de Avelina Correa de Malhey, considerada la primera mujer periodista en Cuba.
Camagüeyanas que nos honran
Por MS.c. María Delys Cruz Palenzuela /Adelante
Tuvo José Martí muchas razones para expresar “¡Felices son los hombres, con tales mujeres!, lo que me motiva, a propósito del Día Internacional de la Mujer, a un recuento histórico sobre dignas camagüeyanas que nos honran.
El legado del número 113
Por Mairyn Arteaga Díaz, servicio especial (ACN) / Foto: Archivo
El cuatro de marzo de 1870 José Martí fue condenado a seis años de prisión. En las antiguas canteras de San Lázaro, en La Habana, cumplió parte de la pena. Le asignaron el número 113 y durante meses arrastró con sus pies un grillete que lo marcaría para siempre. Tenía solo 17 eneros.