Personalidades
Lecciones de Historia
Por Gilberto Rodríguez Rivero /Adelante
La historia cubana, esa que marca los convulsos años de la guerra por la independencia, no puede ser solo mostrada a retazos, a simples jirones. O solo cuando se conmemore una fecha de esas que sería olímpicamente reprochable su omisión.
Leer más...Salvador Cisneros: Marqués de estirpe mambisa
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Salvador Cisneros Betancourt es uno de esos buenos cubanos que contiene, en su vida, una parte de la historia de nuestro país.
Leer más...Félix Varela: Sacerdote católico, pedagogo, filósofo, escritor...
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Todavía hoy resulta insustituible la tan mentada frase de José de la Luz y Caballero que define a Félix Varela como el primero que enseñó a pensar a los cubanos, pues en verdad no hay otra mejor, por su síntesis y claridad, para valorar el trascendental aporte del sacerdote y pedagogo al ideario y a la conciencia nacional, en fragua todavía en su época.
Leer más...Un rayo de luz iluminará por siempre a Nuevitas
Por Enrique Atiénzar Rivero / Adelante
Los nueviteros perpetuarán por siempre la inolvidable expedición que el 8 de febrero de 1958 desembarcó por la playa de Santa Rita, una heroica acción guiada por el Comandante Faure Chomón Mediavilla y que permitió crear un nuevo frente guerrillero en El Escambray.
Leer más...Camilo, siempre joven, nos sonríe
Por Marta Gómez Ferrals / ACN
Quizás porque los cubanos encuentran sus propias esencias en la sonrisa ancha de Camilo Cienfuegos, tantas veces repetida en sus imágenes, el Señor de la vanguardia sigue siendo presencia viva en su aniversario 88 (La Habana, seis de febrero de 1932) y a pesar de su desaparición en trágico accidente de aviación, hace 60 años.
Homenaje digno a José Martí este 28 de enero (+Post)
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN
José Julián Martí Pérez, el Apóstol de la independencia cubana y profundo latinoamericanista, dio continuidad a los ideales de emancipación de Simón Bolívar con su oposición y denuncia del naciente imperialismo yanqui.
Manuel Sanguily, ejemplar y preclaro siempre
Por Martha Gómez Ferrals / ACN
El 23 de enero de 1925 falleció en La Habana Manuel Sanguily, iniciado en los campos de batalla de la primera guerra de independencia, en la que mereció el grado de coronel del Ejército Libertador, y uno de los periodistas más brillantes de su tiempo y en la historia de la nación cubana, distinguido por su valentía e integridad moral.
José Martí: paradigma en todos los tiempos
Por Yanais Vega Bacallao/ACN
Quien lea a José Martí encontrará a lo largo de su obra las respuestas a muchos de los fenómenos políticos que acontecen en la actualidad a causa del imperialismo y la avaricia de las naciones dominantes, afirmó en esta ciudad Ricardo Muñoz, presidente de la filial lugareña de la Unión de Historiadores de Cuba.
Faure en presente
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Desde cualquier ángulo de la vida Faure Chomón Mediavilla fue un hombre a toda prueba. Lo demostró en Camagüey, la ciudad que lo acogió como a un hijo y supo de sus bondades, apegadas a favor de los pobres y de sus luchas estudiantiles que lo forjaron como revolucionario.




