Personalidades
Martí y Camagüey, cuna de la literatura cubana
Por Luis Álvarez Álvarez*/ Colaborador
José Martí nunca visitó Camagüey. Y, sin embargo, desde su adolescencia comenzó a conocer no solamente personas del antiguo territorio de Puerto Príncipe, sino también hechos históricos, costumbres y hasta recetas de cocina, como la del pan patato, típico de la zona de Sibanicú.
Leer más...Pablo de la Torriente Brau: su legado más actual que nunca
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
A Pablo de la Torriente Brau (1901-1936), le hubiera bastado para quedar entre los innovadores más sobresalientes del relato en el país su obra literaria y periodística, a la que incorporó la narración directa junto al lenguaje y la veta humorística popular para criticar temas muy serios como la guerra imperialista y su iconografía, ejemplificado en su texto “Aventuras del soldado desconocido cubano”.
Leer más...Federico Engels: 200 años de vida
Por Dr. Jorge Luis Varona López*
Hoy está de cumpleaños uno de los dos clásicos geniales que dieron a la historia y a la teoría de la sociedad la guía científica e ideológica de la clase obrera: Federico Engels, el inolvidable amigo de Carlos Marx.
Leer más...Carlos Augusto, el doctor que vive en nosotros
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
El camagüeyano Carlos Augusto de la Torre, uno de los ocho estudiantes de medicina fusilados injustamente el 27 de noviembre de 1871, encaró su cruel destino con el honor y virilidad de los buenos patriotas.
Leer más...Rafael Trejo: mártir de la Revolución del 33
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Recogen testimonios de su época, que el estudiante de derecho Rafael Trejo gustaba vestir impecablemente, pero en la mañana del 30 de septiembre de 1930, se dispuso a cumplir con el llamamiento de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) a manifestarse contra la dictadura de Gerardo Machado en los alrededores de la Universidad.
Francisco Sánchez Betancourt, servidor de su patria
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

Al camagüeyano Francisco Sánchez Betancourt, Héroe Nacional, José Martí, dedicó un escrito en el periódico Patria en el mes de septiembre de 1984. En esas líneas, el Apóstol pondera la figura del independentista, un hombre que “vivió toda la guerra, por la extraña salud que da el honor, y la energía del campo libre, y el afán de hacer bien”.
A 144 años de la muerte de Henry Reeve, más solidaridad cubana
Por Redacción PL

Mientras médicos cubanos ayudan a enfrentar la Covid-19 en diversos países como parte del Contingente Internacional Henry Reeve, se cumplen hoy 144 años de la caída en combate de ese estadounidense héroe de la independencia de Cuba.
Juan Manuel Márquez en la memoria
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

A 105 años del natalicio de Juan Manuel Márquez –Santa Fe, La Habana, tres de julio de 1915-, vuelve a la palestra el recuerdo y el agradecimiento al excepcional luchador y segundo al mando de la expedición arribada a Cuba en el yate Granma, cobardemente asesinado tras su captura en la Sierra Maestra, a pocos del días del desembarco.
Serafín Sánchez, un hombre grande de la Patria
Por Israel Hernández Álvarez/ ACN

Quien dude de la grandeza del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia puede apelar a la valoración hecha sobre él por Gonzalo de Quesada Aróstegui, fundador junto a José Martí, del Partido Revolucionario Cubano.