VERTIENTES, CAMAGÜEY.- Desde que se conoció el otorgamiento a Vertientes de la sede de la conmemoración provincial por el aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, las máximas autoridades de ese territorio insisten en que se trata de una victoria de su pueblo, de los esfuerzos sostenidos de la gente en todas las esferas.
Alexey Prado Prado, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio, afirmó unos días después del anuncio, que la condición de Vanguardia compromete aún más a los vertientinos a seguir trabajando unidos, con la integración de las organizaciones y de las entidades, en consolidar las prioridades definidas en el país frente a la difícil situación económica actual, con énfasis en la producción de alimentos y en la búsqueda de alternativas para resolver las problemáticas que aquejan a la población.
En diálogo con Adelante, Rolando Santana Corrales, diputado al Parlamento Cubano y presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), y Jesús Emilio Alonso García, intendente de la localidad, reiteraron esa certeza y ejemplificaron resultados y desafíos.
Rolando Santana Corrales, diputado al Parlamento Cubano y presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP)
“La obtención de la sede del 26 de Julio ha sido un logro de los pobladores del municipio, con sus 76 delegados de circunscripción al frente en los nueve consejos populares. Es una muestra de la vinculación del Partido, el Gobierno y las administraciones en función de la transformación de las comunidades, dijo el presidente de la AMPP.
“Por cuatro años fuimos Destacados en esta emulación, y hemos continuado fortaleciendo los grupos de trabajo comunitario, el funcionamiento y las líneas de acción del perfeccionamiento del Poder Popular.
“De la misma forma en que obtuvimos el reconocimiento, ahora tenemos que involucrar mucho más al pueblo, a las organizaciones políticas, sociales y de masa, en todo el movimiento productivo, transformador, de renovación que conlleva esta celebración”.
El intendente, Jesús Emilio Alonso, enfatiza en la principal fortaleza del municipio hoy:
“Consolidamos la producción de alimentos, con ocho áreas de desarrollo como Santa Rosa, Los Toros, Santa Justa... y el polo productivo El Mayor, con 1 200 hectáreas para sembrar fundamentalmente yuca y plátano, y aportar a toda la provincia.
“Este es el territorio de mayor entrega de leche en el país, para Camagüey y Santiago de Cuba. Aunque en el 2023 quedamos un poco por debajo del plan, aportamos siete millones de litros y lo propuesto para 2024 son ocho millones. Incumplimos la zafra, pero la empresa Batalla de las Guásimas cumplió la siembra de caña y Panamá garantizó el ensacado de toda el azúcar de la provincia”.
Sobresalen también por los resultados positivos en indicadores económicos como los ingresos cedidos, con más de 25 millones, la reducción del déficit presupuestario en más de 20 millones de pesos, y sobrepasan el 85 % de la circulación mercantil y las ventas a pesar de las carencias de recursos y ofertas. En todo ello aportan las cinco empresas locales, lideradas por la agroindustrial de granos Ruta Invasora, que avanza en sus encargos y, además, apoya en tareas sociales como la recuperación del carro fúnebre, la ambulancia y el superbús para aliviar el transporte.
El entramado económico se complementa con más de 100 trabajadores por cuenta propia, 20 micro, pequeñas y medianas empresas y un proyecto de desarrollo local.
“Junto al perfeccionamiento del sistema de Comercio, nos ocupa también el impulso a la bancarización, continúa el Intendente. En la calle del bulevar, 42 establecimientos tienen modalidades para el cobro por plataformas electrónicas. Este es un asunto en el que debemos trabajar más con las personas porque no existe el hábito de usar esos canales. Una de las iniciativas fue que cada integrante de la comisión que atiende el tema, visitó diferentes actores económicos para realizar pagos digitales y de esa manera no solo exigir a las entidades sino familiarizar, motivar a la población”.
Motivados por la efeméride moncadista, laboran en el Palacio de la Maternidad, en la fábrica de helado, en la transformación integral del hogar de ancianos, el mantenimiento y reparación de escuelas y consultorios médicos, y en el centro de elaboración de la empresa Ruta Invasora, entre otras obras.
“Hasta el momento, además, mantenemos en cero la mortalidad infantil. Educación cierra el curso en positivo gracias a la búsqueda de alternativas para garantizar la cobertura docente; el Inder y Cultura muestran estabilidad en sus resultados y están listas para el verano nueve áreas, incluidas dos piscinas y un rodeo”, explica Alonso García.
Y a continuación, el Presidente del Gobierno apunta como prioridad la atención a los planteamientos de los electores y a las problemáticas sociales.
“Además del financiamiento recibido desde el país, el funcionamiento estable de la comisión de prevención y atención social, y de los trabajadores sociales, nos ha permitido perfeccionar la mirada integral a las personas en situación de vulnerabilidad. Para los adultos mayores que lo necesitan, contamos con dos unidades del Sistema de Atención a las Familias, tres casas de abuelos, incluida una en Batalla de Las Guásimas, y un hogar de ancianos”.
Luego, Santana Corrales retoma la afirmación inicial del Secretario del Partido y del Intendente: Vertientes es un municipio productor.
“Trabajamos en el fortalecimiento del movimiento de patios y parcelas, el rescate de los autoconsumos de las entidades, los organopónicos rústicos. Lleva mucho esfuerzo y exigencia, pero así debe ser, en cumplimiento de la Ley de soberanía alimentaria. Para el 2025, nos hemos propuesto ser una localidad que se autoabastezca de carne, leche, pescado, cultivos varios, arroz, luego de cumplir, por supuesto, nuestros compromisos en aquellos renglones de balance nacional o provincial”.
Lo afirman con tal certeza que convencen e inspiran, mucho más a quien haya visitado el municipio y estrechado manos a mujeres y hombres laboriosos y orgullosos de su terruño, ese que volvió a pintarse de rojo y negro gracias al protagonismo popular.