VERTIENTES, CAMAGÜEY.- La producción de alimentos es uno de los indicadores con resultados satisfactorios, que avalan a Vertientes como municipio destacado en la emulación por el 26 de julio.Alexey Prado Prado, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en ese sureño territorio, alega que una de las principales potencialidades son los cultivos varios, con un plan de crecer este año en más de 9 000 hectáreas (ha). Para eso se han incrementado las áreas de desarrollo, que han ayudado a consolidar las fuerzas productivas.
Los mellizos Jesús y Leonardo Lezcano Capote son ejemplo en el municipio por el empeño con que asumen la misión de producir alimentos en su finca El`Algarrobo y en el área de desarrollo Santa Rosa, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Manuel Márquez.
"Tuvimos grandes niveles de afectación por las inundaciones y lluvias de los últimos días, perdimos casi una caballería de calabaza, pero ahora hay que mirar hacia adelante. Tenemos cinco sembradas con calabaza, maíz, boniato, y ahora incorporaremos la yuca. El destino es Acopio, para que lo comercialice al pueblo", informa Leonardo.Los altos precios de los productos es algo que le preocupa mucho, por eso se alegra de algunas medidas que han venido tomando las autoridades del territorio.
"Pienso que se está haciendo un trabajo bueno al respecto, esa pelea no podemos perderla. La estrategia de hoy de los campesinos que nos sentimos hijos de la Patria es bajar los precios, esos que tienen los carretilleros no son los nuestros. Hemos vendido calabaza entre 6 y 10 pesos la libra, y el maíz a 5 o 7, muy por debajo de lo que se ve en la calle. En la feria del fin de semana vendemos directo productor-pueblo, sin intermediarios, es el encadenamiento que debemos lograr".
Otro productor de avanzada que se vio afectado por la situación climatológica es Omar Quiñonez Santana, propietario de la finca Nuevo Amanecer, en el Consejo Popular Ruta Invasora.
"No podemos mirar atrás, somos productores ambiciosos, trabajo junto a mi hijo y mi hermano en seguir aportando ahora en la campaña de primavera, tenemos destinadas 28 ha al arroz, pero también sembramos yuca, boniato, y otros cultivos, además de incursionar en la lombricultura. Hemos realizado donaciones en la comunidad de Los Ángeles, en escuelas y el círculo infantil".
Aunque la ganadería y los cultivos varios se han abierto paso con fuerza en el sector productivo del municipio, Vertientes posee una tradición cañera, y la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Alianza Obrera-Campesina,en el Batey Leyva 1, se esfuerza en mantener ese objeto social.
"Fuimos una de las pocas unidades que lograron durante el año cortar toda la caña, 5 300 toneladas. Aprovechamos las 93 medidas para salvar el sector azucarero, recogimos 400 toneladas de forma manual, lo que se tradujo en una ganancia de 200 000 pesos para la entidad", explicó Yasmani De Varona, presidente de la CPA.
"De las 30 ha que debemos sembrar para garantizar las semillas de este año ya tenemos 18,5. Lo hemos conseguido siendo objetivos con los planes, implementando lo que estipulan las medidas, preparando la tierra con tractores particulares, y utilizando todos los recursos que nos han dado", confiesa.
"También diversificamos las producciones, contamos con el módulo pecuario completo, boniato, yuca, maíz, para el autoabastecimiento de la población.
Estamos aprovechando cada pedazo de tierra para sembrar. Hemos podido sacrificar animales y abastecer a la comunidad, y en saludo al 26 nos propusimos sembrar una caballería más de boniato y mejorar la imagen de la cooperativa".
Vertientes avanza en el objetivo de lograr la soberanía alimentaria. Para alcanzarla los hermanos Lezcano y Omar Quiñonez tienen claro el lema: "Producir, producir y producir".