VERTIENTES, CAMAGÜEY.- Por estos días se respiran aires de trabajo duro y celebración en Vertientes. Se aproxima el 26 de Julio, y el municipio muestra el porqué ha sido merecedor de esta condición, desde los diferentes polos productivos, como es el caso de la Empresa Agroindustrial de Grano Ruta Invasora, esencial en la alimentación y economía de esa región, la provincia y el país.

La empresa, destinada a la explotación de tierras, siembra y cosecha de arroz de Camagüey, cuenta con 16 UEB diseminadas por seis municipios en la provincia y una plantilla de 1763 trabajadores, que se diversifica en aristas “como la siembra de cultivos varios con más de 1500 ha, y la exportación de carbón. Nos encontramos en la creación de una asociación económica internacional que nos va a permitir convertirnos en una entidad exportadora e importadora de carbón”, refiere el director de personal, Osmar Loyola Expósito.

Sobre el último proyecto, el especialista detalló que “ será una posibilidad para abrirnos al mundo y con el beneficio que tengamos del mineral, podríamos importar los paquetes tecnológicos necesarios para elevar el rendimiento del arroz”. Acerca de la variedad de producciones, a partir de ese grano, en los centros de elaboración, de Vertientes, Florida y Camagüey, también comentó: “con la mezcla de la harina de arroz y la de trigo, panes, panqués, mantecaditos y galletas. Tenemos contratos con más de 126 actores económicos, ya sean CSS, UBPC, Mipymes y empresas estatales.

Nos hemos abierto a la economía online, y nuestras tiendas y almacenes tienen el código QR, actualizados con la política de bancarización. Por ese concepto de venta mixta de minindustria, de producciones terminadas generamos alrededor de 126 millones de pesos”.

Junto a las mercancías antes mencionadas, el directivo agregó que los inmuebles donde se elaboran los alimentos, confeccionan embutidos como croquetas y hamburguesas, que a su vez se expenden en un punto de venta en Vertientes, dos de Florida, y dos de Camagüey.

“Los comedores de todas las unidades de nuestra entidad se benefician con nuestro quehacer, así como el almuerzo para 140 casos vulnerables. Siempre limpiamos el área, antes y después de hacer las producciones. Contamos con un laboratoristas, responsable de la inocuidad de los alimentos y siempre aplicamos todas las normas de calidad necesarias”, declaró el administrador de la parte del centro de elaboración y jefe de colectivo, Carel Díaz González.

BUENAS OBRAS PARA EL PUEBLO

El director de Ruta Invasora, agregó que la participación del personal en las misiones de remozamiento de lugares, como la pintura al Hogar de Ancianos, se incluye entre las acciones por estas fechas, para contribuir al recibimiento del Día de la Rebeldía Nacional en el municipio. Otro de los sitios reparados y acondicionados, con éxito, para el 26, ha sido el Palacio de la Maternidad Mario Muñoz Monroy.

“Luego de tres meses de labores constructivas quedó concluido este espacio para la salud, que cuenta con 28 camas y la atención de seis enfermeras, una obstetra y otra especialista en Medicina General Integral. Este es un sueño hecho realidad porque no contábamos con un Hogar Materno en esta región, y gracias al apoyo de las autoridades del Partido, del Gobierno y de otros actores, lo logramos materializar”, comunicó a los medios de la provincia, el director de la instalación médica, el doctor, Reinier Rodríguez Rodríguez.

Según el galeno, la inversión constructiva se halla en los 1 millón 500 mil pesos, que se completará con una segunda y tercera fase que completarían las 68 camas para los servicios de pediatría, medicina interna y obstetricia. “Gozamos en estos momentos de un indicador positivo como el mantener la tasa de mortalidad infantil y materna en cero, con respecto al pasado año”, agregó, Rodríguez Rodríguez.

Así como el sector de la salud se fortalece, el polo de la gastronomía, lo hace con el ejemplo de unidades como El Nocturno. “Aprovechamos que la dirección de la provincia nos dio la opción de convertir el local en una cafetería con otras opciones y un aseguramiento diferente que no se vinculara solo a la autogestión, sino también que estuviera asociada a los organismos proveedores del territorio y se hicieron algunos cambios de reanimación y nuevas ofertas”, dijo el director de la empresa municipal de comercio y gastronomía de Vertientes, Ernesto de Armas Díaz.

Añadió que, además de El Nocturno, existe la intención de utilizar la misma gestión “en El Vegetalito y El Bambú. El objetivo es ofrecer un servicio estable y de buena calidad. En este contexto retomamos el concepto de crear pizzerías con la forma estatal. Tenemos vínculos con productores de harina con Mipymes y el queso con un campesino que tiene contratos con las unidades”.

De Armas Díaz, habló del avance de la bancarización en todas los locales, que prestan servicios de pagos por el Transfermóvil y Enzona. “En los establecimientos se hacen los pagos en línea y también existe la opción de caja extra”, explicó.

Las rehabilitaciones de cara “al 26” etapa han incluido el mejoramiento de espacio para el recreo durante las fechas vacacionales como la piscina de La Fela, que tendrá propuestas gastronómicas y “abrirá con un parqueo. Empezaremos a media capacidad para ver qué volumen podemos incluir. Iniciará con alrededor de cien personas, los viernes, sábados y domingos”, declaró el presidente del Consejo Popular Panamá Javier Cardoso Agramonte.

Otro de los inmuebles que se remozan para acoger actividades culturales y favorecer el arte en la región, es el Centro Literario La Muralla, y por otro lado, la Casa de la Cultura Carlos Moctezuma, suma posibilidades a los creadores al incluir en su salón expositivo, un lugar para que los artesanos de la demarcación pueden exhibir sus obras, comercializarlas y ofrecerle un rincón para el divertimento sano, al pueblo vertientino que pronto festejará la efeméride moncadista.