CAMAGÜEY.- Los festejos fundacionales han tenido en sus últimos tiempos otro “toque” distintivo, con un sabor bien cubano: un ron añejo Carta Blanca de la marca Puerto Príncipe, concebido nuevamente por especialistas camagüeyanos de la fábrica homónima, para tributarle, cada cinco años, su reconocimiento a una de las primeras villas de Cuba.
Dotado de un laboratorio de muy alto estándar, la institución fabril puede realizar múltiples procesos analíticos, todo lo cual contribuye a la obtención de una bebida de superior calidad, como el logrado ahora con el que saldrá para el 510 de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe , el próximo febrero del 2024.
Para llegar al producto final, elaborado con alcoholes conservados en toneles entre 3 y 7 años, se tuvieron en cuenta cinco mezclas que permitieran lograr, eso sí, una que se distinguiera por su transparencia y aroma, precisó Soraida Álvarez Atanay, especialista del área de fabricación de esa industria.
Un joven graduado del Instituto Superior de Diseño, David González Pérez, creador del estuche promocional para la botella, de color ámbar, e invitado a la degustación del producto, manifestó su complacencia por haber sido invitado especial a la primicia de este ron, que ya también identifica a la urbe citadina.
De acuerdo con la información suministrada por los directivos de la institución, se proyectan entregar unas dos mil cajas, equivalentes a unas 24 mil botellas, de 700 mililitros y 38 grados de alcohol.
Tuvo en esta ocasión el encuentro la particularidad de contar con la asesoría y los sabios consejos de la maestra ronera Noemí del Toro del Toro, quien consideró de “muy bueno” lo logrado, resultado de la alta profesionalidad del colectivo.
Otrora embotelladora de cervezas, y devenida desde 1996 en productora de rones y vinos, la Unidad Empresarial Puerto Príncipe, con unos 100 trabajadores, trabaja en función de lograr que sus elaboraciones tengan calidad exportable.
Actualmente asumen el propósito de llevar una botella de ron refino a cada uno de los más de 300 mil núcleos de la provincia, acotó Liuven Veloz González, director de la Empresa de Bebidas y Refrescos de Camagüey.