Sucesos


Camagüey no olvida a sus mártires de Barbados

Dicen que solo el tiempo mitiga el dolor, aunque las heridas sigan abiertas si de injusticia e inocencia robada se trata. Nada puede borrar las huellas del terror cuando almas jóvenes y valientes aun reclaman justicia desde la frialdad de los sepulcros.

Leer más...

Camagüey en el comienzo de las luchas independentistas cubanas

Apuntes historiográficos ilustran la entrada de Camagüey a las gestas independentistas cubanas el 4 de noviembre de 1868.

Leer más...

Genialidad de Antonio Maceo en Ceja del Negro

El 4 de octubre de 1896, en la batalla de Ceja del Negro, en Pinar del Río, se demostró la genialidad estratégica del Lugarteniente General Antonio Maceo, cuando con un mínimo de condiciones materiales necesarias propinó al enemigo una de las derrotas más importantes...

Leer más...

Armas a la resistencia: bosquejo de la nación cubana

Con el Tratado de París (1898) y el fin de la Guerra de Independencia comenzó un proceso que convertiría a Cuba en neocolonia de Estados Unidos y generaría diversas actitudes en torno a la existencia de la nación en sí.

Leer más...

El tres de octubre de 1965 un hecho trascendental ocurrió en el entonces teatro Charles Chaplin, luego devenido Karl Marx: la presentación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, formado tras un proceso que desde 1961 había unido a las tres organizaciones políticas de aporte más decisivo en las luchas emancipadoras y por la justicia social del territorio.


La contraposición entre las corrientes de pensamiento ético relacionadas con la dependencia y la emancipación condujeron en gran medida al surgimiento de la nación cubana y a la definición de elementos de la cultura, hábitos, tradiciones y mitos constitutivos de su identidad.


La emboscada de Pino Tres y la Revolución (+ Video)

Ifrail Areviche Montero y Plácido Soto Hernández confesaron hace diez años que en los 50 transcurridos desde el 27 de septiembre de 1958 no pudieron apartar de la memoria a sus compañeros, los rebeldes integrantes de la columna 11 Cándido González quienes, desde la Sierra Maestra, partieron hacia tierras camagüeyanas por la necesidad de extender la lucha al occidente de la Isla.


La histórica visita de Fidel a Harlem

La intensa agenda de trabajo del presidente cubano Miguel Díaz-Canel en Nueva York, incluye varios momentos para evocar la visita hace 58 años de Fidel Castro, cuando participó también en sesiones de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas.


La Constitución de Jimaguayú, la tercera de las cuatro Cartas Magnas refrendadas por los cubanos en campos de batalla durante el siglo XIX, marcó un verdadero hito en la historia del país, al tiempo que fue un ejemplo de la persistente voluntad civilista y legalista del movimiento revolucionario independentista.