Sucesos
El encuentro de dos Titanes mambises
Por Magaly Zamora Morejón/ACN
El abrazo entre Máximo Gómez y Antonio Maceo, en los llanos de Ciego de Avila, en la antigua provincia de Camagüey, no solo marcó el encuentro entre dos grandes jefes militares, sino también la unión de las principales fuerzas que luchaban por la independencia...
Leer más...El Combate de Bonilla: inicio militar de Ignacio Agramonte
Por Yaniuska Macías Rivera/ACN
El punto más avanzado y de mayor peligro fue la posición del joven Ignacio Agramonte en el combate de Ceja de Bonilla, a unos 27 kilómetros al nordeste de la ciudad de Puerto Príncipe el 28 de noviembre de 1868, donde se distinguió por su bravura entre los 150 cubanos que enfrentaron a más de 800 españoles.
Leer más...El día que Agramonte salvó a la Revolución
Por María Delys Cruz Palenzuela/Adelante
Ignacio Agramonte, incorporado a la lucha el 11 de noviembre de 1868 en el ingenio Oriente era del criterio de congregar nuevamente a los grupos dispersos por distintas zonas del Camagüey a raíz del alzamiento en Las Clavellinas. Tal propósito entrañaba erradicar el mal pacificador que alentaba Napoleón Arango...
Leer más...El Granma navega por la historia
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
La mar estaba picada, más bien con un oleaje endemoniado por el viento y ráfagas de lluvia, aquel 25 de noviembre de 1956 en el puerto mexicano de Tuxpan, pero a todo riesgo la expedición del yate Granma salió del embarcadero con las luces apagadas y haciendo el menor ruido posible.
Leer más...Creación del Frente Camagüey para la lucha armada
Por Maria Rosa Del Sol Orue/ACN

En Camagüey se celebró el aniversario 60 de la creación del Frente Camagüey y la presentación de la segunda edición del libro Frente Camagüey. Clandestinidad y lucha armada.
La masacre de Cortaderas
Por Oreidis Pimentel Pérez/Colaborador

Quizá fue el mayor crimen cometido contra la comunidad de caribeños en Cuba, y hoy es un hecho casi olvidado, del que subsiste la “silueta de un obelisco en el horizonte de la sabana que mira a Cubitas”.
Ofensiva Final: 60 años del anuncio por Radio Rebelde
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN

El jueves 13 de noviembre de 1958, Radio Rebelde transmitió las órdenes del Comandante en Jefe Fidel Castro a las columnas insurgentes y al movimiento insurreccional para impulsar las acciones contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Guerra, ideologías y antecedentes de Las Clavellinas
Por Oreidis Pimentel Pérez/Colaborador

Investigadores e historiadores camagüeyanos señalan que a 150 años del inicio de las luchas por la independencia en Cuba, Camagüey se alzó en el mismo octubre de 1868, antes de la fecha históricamente señalada del 4 de noviembre.
Primera carga al machete
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN

El ejército español a mediados del siglo XIX era uno de los más competentes del mundo y heredó la tradición de los combatientes que diezmaron a las fuerzas invasoras napoleónicas en España (1808-1814),que incluyó ataques sorpresivos contra las columnas en marcha utilizando esencialmente armas blancas.