CAMAGÜEY.- Era corresponsal de Prensa Latina en Camagüey cuando lo conocí. Entonces un periodista de agencia equivalía a un medallista olímpico. Para un medio así no basta con saber la técnica. Implica las aptitudes retratadas en ese olfato especial para descubrir la noticia en un país señalado por crisis de noticiabilidad.
Me pareció una rara combinación la sencillez de un representante de ese medio de proyección internacional con la transparencia en cuanto al origen. Antes ejerció como veterinario. No escondía la condición de reorientado, un calificativo discriminatorio dentro del propio gremio; sin embargo, que él ocupara la plaza y no un graduado confirmaba la verdad: un título universitario no te hace periodista.
Aquel colega devoto de la escritura poco tiempo después ocupaba titulares al asumir como Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Camagüey. Ahora ese hombre gentil nombrado Sergio Raúl Morales Vera (Holguín, 1957) recibe la dedicatoria de la 32 Feria del Libro en nuestra provincia.
─Si nació en Buenaventura es usted “bonaverense” y ¿bienaventurado?, ¿lo siente así?
─Buenaventureño por gentilicio y bienaventurado por vivir aquí y hasta hoy.
─Le dedica la feria una provincia que ha hecho suya, ¿qué motivo lo trajo a Camagüey y cuáles lo mantienen aquí?
─El amor y mi vocación por los cambios.
─De la medicina veterinaria al oficio de la palabra, ¿se ha escrito mejor a sí mismo?
─La condición de escritor es genética, lo demás es circunstancial.
─Poeta, narrador, periodista y compositor de canciones que ha puesto por delante la labor como político al presidir la Uneac, ¿se arrepiente?
─Martí era muchísimo más que yo y dio muchísimo más que yo. No hay de qué arrepentirse. El servicio a los demás es un deber que se cumple “sencilla y naturalmente”.
─En 2023 tuvo a cargo el discurso de apertura de la Feria del Libro. ¿Cuál mensaje dedica para esta edición?
─Nada como el ejercicio de la palabra, ya sea dicha, leída o escrita para desarrollar la imaginación, la inteligencia y la creatividad.
BREVE CURRÍCULO LITERARIO
Ha publicado Para el pionero (Gente Nueva, 1980), Para que la vida crezca (Unión, 1984), Júbilo en subasta (Ácana, 1996), El tiempo y yo (San Lope, 1997), Las credenciales del amanecer (Ácana, 1998), Íntimos vitrales (Ácana, 2006), Alas para cuento (Ácana, 2009), Un cuento grande y otro chiquito (Ácana, 2012), El descifrador y otros relatos (Montecallado, 2015) Poemas y cuentos suyos han sido premiados en diversos concursos e incluidos en antologías en Cuba y en otros países.