CAMAGÜEY.- La 32 Feria del Libro en Camagüey no dispondrá de tantas novedades como otros años, pero los gestores en el territorio aseguraron 289 títulos de casi todas las editoriales del país, aunque lamentan la poca oferta para el público infantil.

La prolongada crisis de la industria poligráfica y las carencias por el nudo económico actual limitan el esquema del gran evento. A pesar de eso, no se renuncia a la reanimación cultural del Casino Campestre como sede principal y la extensión a espacios escolares y comunitarios, del 13 al 17 de marzo, explicó a la prensa Jildo Borrel, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura.

De los dos autores a quienes va la dedicatoria nacional se cuenta con Ensayos americanos, de Isabel Monal, y la novela Voy a escribir la eternidad, de Francisco López Sacha. También recibirán homenaje los camagüeyanos Juan Antonio García Borrero y Sergio Morales Vera.

En el mayor parque urbano de Cuba funcionarán 15 kioscos, con horario de venta desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Allí se ubican el Pabellón Infantil en la calle principal, que compartirá el área con la Terraza Campesina; la Carpa de la Reina y el Café Literario La Comarca.

Como la Gran Librería lucirá el complejo Ateneo Vietnam; y habilitarán subsedes en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Fundación Nicolás Guillén y el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, especializado en lo digital.

De la Casa Editora Abril llegarán los Premios Calendario 2023, prácticamente acabados de imprimir. Habrá textos recientes de Arte y Literatura, Editorial José Martí, la “Pablo de la Torriente”, Casa de las Américas, Nuevo Milenio y Camino.

Por casa, Ácana compartirá con La Luz (Holguín), Luminaria (Sancti Spíritus) y Aldabón (Matanzas), entre otros reconocidos con el Premio del Lector y Puerta de Papel, sobre experiencias locales y oportunidades en los retos del libro digital.

El sello editorial El Lugareño, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey mantendrá su puesto en el Parque Agramonte, donde el día 15 será anfitrión del homólogo habanero Boloña, y promoverá la revista Senderos monográfica por los 510 años de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

El espectáculo de apertura se prevé el día 13 a las 9:00 a.m. con motivos brasileños. La clausura el 17 a las 5:00 p.m. incluirá un concierto de Tony Ávila.