Voces de Radio Guáimaro, cinco décadas de creación (+ Audios y video)

Es marzo de 2019. Cinco décadas nos separan de aquel nacimiento. El contexto es diferente al de la zafra del ´70. Pero Radio Guáimaro, cuya primera transmisión salió al aire el día 13 del tercer mes de 1969, continúa viva con la dedicación de sus trabajadores.

Leer más...

Para cultivar la inocencia, Vilma(s)

Verlos dormir en catres, enseñarlos a comer solos y ayudarlos a dar pasos más seguros, son de las acciones que más disfruta Vilma en los últimos meses. Siempre quiso ser maestra, nunca imaginó que trabajaría con niños tan pequeñitos, y mucho menos que sin haber dado a luz, se convertiría en madre.

Leer más...

La casa de Don Melo

Casi imperceptible, a un costado del antiguo central azucarero Alfredo Álvarez Mola, en el municipio de Sibanicú, está la casa de Don Melo, entidad perteneciente a la Unidad Empresarial de Base de TecnoAzúcar en Camagüey.

Leer más...

Los motivos de una Bandera

La vieja costumbre no se extingue, más bien la distingue: la Unidad Empresarial de Base Gases Camagüey sigue siendo de esas empresas en las que los buenos resultados trazan su camino. Ahora, un nuevo lauro se suma al ya impresionante palmarés del colectivo: la Bandera 80 Aniversario de la CTC.

Leer más...

La internacionalización y cooperación como eje transversal que potencia a todos los procesos sustantivos de un centro de enseñanza superior, constituye una de las principales áreas de resultados claves de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.


Unos 120 kilómetros de hermosas playas al norte y sur distinguen esta centro-oriental provincia cubana, que tiene como referencia cayo Romano, donde Ernest Hemingway se dedicó a buscar submarinos nazis durante la Segunda Guerra Mundial.


El azúcar moral del “Argentina”

La decadente producción azucarera en las últimas zafras del ingenio Argentina, de Florida, le tumbó el ánimo al batey, al municipio y alertó a la provincia y el país de que ese central refinería tenía que volver por sus fueros económicos nacionales.


Son muchos los niños que llegan cada semana a la consulta externa del Dr. Jorge Santana Álvarez. Esto sucede todos los lunes a las nueve de la mañana en el hospital militar clínico quirúrgico docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de esta ciudad, allí tiene habilitada la consulta de otorrinolaringología destinada a la pediatría.


Camagüey, la provincia de mayor extensión territorial de Cuba, con unos 15 mil kilómetros cuadrados, se distingue hoy por poseer la más grande infraestructura hidráulica del país, y ser la segunda en almacenamiento de agua en los 54 embalses que administra el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en esta demarcación.