• Enero, mes de victorias de los cubanos

    Aunque los tiempos de ahora no son menos épicos, para los cubanos que vivimos aquella euforia del triunfo revolucionario del 1ro. de Enero de 1959 no hay nada comparable a esa expresión de júbilo que nos desbordó.

  • Pensamiento revolucionario de Fidel Castro en foro juvenil

    Del pensamiento revolucionario de Fidel Castro se hablará, y mucho, durante la segunda y última jornada del Foro Juvenil “La Revolución Cubana, 60 años de historia”, hoy con la Universidad de La Habana como sede mayor de sus sesiones de trabajo.

  • La Revolución reescribió el deporte para todos

    Antes de 1959 la Unión Atlética Amateur de Cuba y la Dirección Nacional General de Deportes ampararon un sistema elitista, clasista y racista, que coexistía con el movimiento deportivo impulsado por asociaciones y clubes, muchas veces símbolo de nacionalismo o de lucha racial.

  • Derecho en Revolución

    Es muy difícil resumir 60 años de Revolución en cualquier sector de este país, sin embargo, en Derecho es doblemente difícil. El proceso iniciado en 1959 no solo trajo justicia social sino que luego de mucho camino por recorrer estableció la legalidad socialista como concepto supremo de la legislación del país.

  • Desarrollo hidráulico camagüeyano: una obra de la Revolución

    Camagüey, la provincia de mayor extensión territorial de Cuba, con unos 15 mil kilómetros cuadrados, se distingue hoy por poseer la más grande infraestructura hidráulica del país, y ser la segunda en almacenamiento de agua en los 54 embalses que administra el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en esta demarcación.

  • La Generación del Centenario dio un poeta (+ Video)

    “Ya estamos en combate/ por defender la idea de todos los que han muerto/ para arrojar a los malos del histórico templo/ por el heroico gesto de Maceo/ por la dulce memoria de Martí”.

  • Molina y su viaje con Camilo

    La medicina veterinaria era la especialidad de Juan García Molina. Tenía buenas manos y un corazón lo suficientemente noble como para tratar con los animales. Le gustaba lo que hacía y ejerció esa labor hasta que cumplió la edad de retiro.

  • Rostros de la efiCiencia

    Una persona de ciencia es siempre sinónimo de avance en nuestra sociedad. Si se trata de un colectivo como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) nombramos términos mayores.

  • El pueblo-Ejército

    A la libertad se llega con la entrega, no una vez, sino en repetidas ocasiones, no con una vida sino con un país de vidas. A la libertad no se llega con palabras; el joven Martí lo supo, los derechos se arrebatan hasta con sangre si es necesario.

  • Conmemoran aniversario 60 del Frente Camagüey(+Video)

    Para conmemorar el aniversario 60 de la fundación del Frente Camagüey, el 18 de noviembre de 1958, concebido para expandir la lucha del Ejército Rebelde a lo largo del territorio, se celebró un solemne acto en la plaza Himno Invasor, del municipio de Najasa.

  • La Revolución cambió la vida de la gente del campo

    Cuentan los abuelos que la Revolución llevó la luz eléctrica y espiritual a las zonas más intricadas de la geografía cubana. El desalojo, la hambruna y el analfabetismo ya son cosa del pasado gracias a aquel enero de victoria.

  • Los vigilantes en tierra

    Poco más de 52 años hace que el Comandante en Jefe “mirara” de frente a la tormenta tropical Inéz desde el primer radar puesto en funcionamiento en Cuba en la Gran Piedra, Santiago de Cuba. El proyecto formó parte de las medidas que se adoptaron en el país para prepararnos y prevenir en lo posible el efecto de fenómenos meteorológicos luego del paso del Flora por tierras cubanas en 1963.