La Onat en la primera línea frente a conductas evasivas

Del gracejo popular la expresión: “La Onat está al duro y sin guante”, se convierte en una nítida fotografía  de las acciones de la Oficina Nacional de Administración Tributaria para reducir las conductas evasivas  y la indisciplina en el pago de los tributos.

Leer más...

 La provincia recibió la evaluación de Destacada en la labor sindical, otorgada por el organismo nacional a aquellos territorios con una labor meritoria.

Leer más...

Nuevo Convenio para impulsar el desarrollo científico-tecnológico de Camagüey

Para fortalecer las relaciones de cooperación investigativa, formativa científica e institucional, tuvo lugar la firma de un Convenio de Colaboración entre la Universidad de Camagüey, la Filial de la Academia de Ciencias de Cuba Camagüey-Ciego de Ávila y la Delegación Territorial del Citma.

Leer más...

Sesiona en Camagüey taller por la economía circular

Para promover buenas prácticas encaminadas al ambiente seguro sostenible y resiliente, con la aplicación de la economía circular, se desarrolló el II Taller Reciclando para no contaminar, donde se compartieron experiencias de entidades estatales productivas.

Leer más...

Entregan premio anual de la salud en Camagüey

Para el mejoramiento de los indicadores del estado de salud de la población y la calidad de los servicios, los profesionales del sector presentaron sus investigaciones en el concurso Provincial al Premio Anual de la salud, en su edición 49.


La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, primera creada por la Revolución, consolida sus ocho programas de innovación dirigidos al desarrollo local en la provincia.


Universidad de Camagüey en la avanzada científica

Las 14 líneas científicas investigativas de la Universidad de Camagüey resultan hoy un pilar en el desarrollo de uno de los territorios cruciales para la economía de Cuba.


 La Unidad Empresarial de Base (UEB) Pesca Nuevitas tiene en su hacer las exportaciones, indicador que prevén diversificar para incrementar los aportes a la economía del país y la entidad.


 El programa Sembrar ideas, sembrar conciencias, fue presentado en Camagüey por el escritor y presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez, con el propósito de gestar un plan de acción para enfrentar los mecanismos de injerencia ideológica y de dominación cultural, impulsados por las grandes potencias occidentales en las diversas plataformas y canales comunicacionales.