Durante el evento, enmarcado en las celebraciones por los 30 años del telecentro, se premiarán los mejores trabajos de acuerdo a géneros periodísticos y a programas de diversa índole.

La conferencia “El apagón analógico y los medios de difusión” de Juan Antonio Caballero, editor y profesor del Instituto Superior de Arte de La Habana, abrió las sesiones teóricas del festival; momento que propició el debate en torno a los desafíos de la televisión digital, la importancia de las nuevas tecnologías en la creación audiovisual, y el papel de esta última en el reflejo de la cultura y la identidad nacional.

El lanzamiento del evento Cine hecho en la TV, a realizarse en octubre próximo, el diseño de la programación, el posicionamiento de un canal de televisión y Portada Informativa como espacio de reciente incorporación que ha ganado gran teleaudiencia, son algunos de los temas a abordar en las conferencias.

A ello se unirán otras actividades como el encuentro con fundadores de la televisión y la Asociación Hermanos Saíz, recorridos por la ciudad y la visita al nuevo telecentro en proceso de construcción.

Moraima Borges Mariscal, directora de Televisión Camagüey, exhortó a los participantes en el festival a mirar por dentro el quehacer audiovisual de la provincia y a lograr una mayor calidad en la producción televisiva para ganar en audiencia.

{flike} {plusone} {ttweet}