CAMAGÜEY.- Esta semana el plato fuerte de la Jornada de la Prensa fue la entrega de los premios del concurso provincial Carlos Bastidas en el que se miden nuestros colegas en cinco categorías con sus mejores obras del año.
En prensa escrita obtuvo mención Jorge Enrique Jerez Belisario, corresponsal de Granma, y de Adelante, Enrique Atiénzar Rivero, Elia Rosa Yera Zayas Bazán y Yanetsy León González, obtuvieron el tercero, segundo y primer lugar respectivamente.
En radio el primer premio fue para el floridano Pedro Pablo Sáez Herrera, seguido por Miozotis Fabelo Pinares, de Radio Rebelde, y Lázaro David Najarro Pujol, con una obra publicada en Radio Santa Cruz.
En hipermedia el 1, 2, 3 lo hicieron Elia Rosa Yera Zayas Bazán, Lázaro David Najarro Pujol y el estudiante de Periodismo Leandro Miguel Shorey Hechavarría.
carlos bastidas 6395
En televisión ganó María del Carmen Fuentes Pérez, seguida por Aymee Amargós Gorrita y Ania Almaguer Navarro, las tres de Televisión Camagüey.
Foto: Tomada de perfil en facebook de la Upec
En periodismo gráfico el primer y segundo lugar fueron para Adelante a las manos del fotorreportero Leandro Pérez Pérez y el diseñador Alejandro Bonet Piñón, el tercero lo mereció la editora de Televisión Camagüey Marisol Blanco Armenteros.
Este lunes cierra el mes de celebraciones con la peña Ala de atrevimiento, un espacio que recuerda siempre a nuestra colega y amiga Yurislenia Pardo Ortega y que esta vez, en su primer aniversario, tendrá como protagonista a Miguel Febles Hernández, prestigioso periodista, premio Rolando Ramírez 2025 a la obra de la vida. Tras el intercambio, premiarán el concurso de periodismo joven Yurislenia Pardo Ortega in Memoriam.
QUE SE HAGA LA LEY
La Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Información y Comunicación Social y su representación en la provincia.
En la Casa de la Prensa rubricaron el documento Juan Mendoza Medina, presidente de la organización aquí, y José Díaz Hernández, director de ICS en el territorio.
Este convenio contribuirá con sus acciones a que la comunicación social se fortalezca como pilar en la gestión de gobierno e implementar como debe ser la Ley de Comunicación.
AL BATE, ELLOS Y ELLAS
El softbol de la prensa, principal fiesta deportiva de este gremio, crece y gana cada día mayor preferencia entre profesionales de los medios de comunicación y profesores y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Periodismo en Camagüey.
El equipo de Los Terremotos, con sus triunfos y el amor con que se desempeña en el terreno, suma seguidores y practicantes.
Como parte de la Jornada de la Prensa, el estadio Cándido González Morales, con la complicidad del Inder en la provincia, acogió un partido de softbol mixto entre un equipo de prensa escrita y uno con miembros de las delegaciones de la radio, la televisión y la Universidad de Camagüey.
No fueron el jonrón, el buen fildeo, el control de un lanzador o el resultado final los aspectos más importantes. Un desafío que para mayor espectacularidad culminó empatado a siete anotaciones, prendió la chispa de la bola blanda en hombres y mujeres de la prensa.
Foto: Tomada del perfil de facebook del Inder
Antes de comenzar el encuentro el equipo de softbol de la prensa de nuestra provincia recibió la Distinción Colectivo Indetenible, la cual entrega por vez primera el Sindicato Provincial de Trabajadores de la Cultura y la Dirección de Deportes reconoció a la UPEC de Camagüey por su acompañamiento al sistema deportivo cubano.
Foto: Tomada de perfil en facebook del Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe
CON LOS AMIGOS… TRABAJANDO
El Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe reconoció la labor de los medios de comunicación provinciales y corresponsales nacionales. Su director Yunielkis Naranjo Guerra distinguió el acompañamiento a esta institución de la Cultura, cuya labor en comunidades, sobre todo de difícil acceso, mucho agradecen sus miles de seguidores.
También la Dirección Provincial de Educación agasajó a los órganos de prensa al finalizar un encuentro de trabajo en el que brindó información acerca de sus principales resultados y retos en el actual curso escolar.
Durante la Jornada, que inició el 5 de marzo como homenaje al natalicio de Juan Gualberto Gómez, se han desarrollado intercambios con otras instituciones y entidades, con jóvenes de preuniversitario y con quienes se forman en la carrera y en el Colegio Universitario de Periodismo, el homenaje a periodistas internacionalistas, el recuento histórico acerca de la prensa mambisa, y otras actividades para la superación y el reconocimiento a los integrantes del gremio, labores fundamentales de la UPEC.