CAMAGÜEY.- Los camagüeyanos se sumaron a la condena a la violación de los derechos humanos del pueblo de Palestina que mantiene el gobierno sionista de Israel en la guerra contra esa nación, como parte de las actividades por el Día de la tierra palestina, conmemorado cada 30 de marzo.
Para reafirmar una vez más el respaldo a la causa, la sede de la Delegación Provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), reunió a trabajadores de la institución y habitantes de la comunidad aledaña, donde con música y poesía los lugareños exigieron el cese inmediato del genocidio contra la población inocente.
Osnerys Meléndez Riverón, delegado del Icap en territorio agramontino, patentizó el apoyo a la demanda y defensa de los derechos de los habitantes de la Franja de Gaza, con la decisión de continuar la lucha, la liberación de los presos políticos palestinos en cárceles israelíes y el cese de las injusticias que contra ellos promueve el gobierno de Israel, hasta lograr una solución amplia, justa, y duradera para el conflicto.
El funcionario recordó cómo el 18 de marzo último, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego, alcanzado con el grupo Hamas en enero del actual año, al lanzar una serie de ataques aéreos sorpresa sobre Gaza, en los cuales perdieron la vida más de 400 personas, entre ellos 263 mujeres y niños, y provocaron 562 heridos y numerosos desaparecidos, en un día, catalogado el más mortífero en la citada ciudad, desde el comienzo de la guerra.
Durante los citados ataques, murieron 17 miembros de una familia en la ciudad de Rafah, ejemplificó Meléndez Riverón al referirse a la gran conmoción mundial por el genocidio, que incluye el bloqueo criminal de alimentos, combustibles, y suministros médicos para la población palestina.
Entre los presentes en la actividad estuvo Belkis Varona, secretaria del núcleo del Partido Comunista de Cuba en la zona, expresó a la Agencia Cubana de Noticias su apoyo a la causa palestina, pues está en desacuerdo con el asesinato de niños, mujeres, ancianos, en respaldo también a la denuncia de Cuba y de la comunidad internacional contra la masacre de personas inocentes.
Alzar su voz a través de la música en defensa de un país hermano, llenó de satisfacción a Yarenia Palmero, camagüeyana de 15 años de edad, quien calificó la guerra como un infierno para mucha gente, en particular niños y adolescentes.
José Angel Martínez Saborit, combatiente de la Revolución cubana en la demarcación Garrido-Caridad, dijo que a Cuba y a Palestina los une una entrañable amistad, a partir de los vínculos establecidos entre Fidel Castro y Yasser Arafat, ex presidente de aquella nación oprimida y saqueada por el gobierno sionista de Israel y sus aliados, principalmente Estados Unidos.
En defensa de la autodeterminación de ese pueblo del Medio Oriente, no nos podemos cansar de ofrecer nuestro apoyo firme, y seguir luchando hasta que los palestinos sean libres, en un Estado independiente, basado en las fronteras anteriores a 1967, con capital en Jerusalén Oriental, remarcó.
Desde este escenario, también se escucharon los versos del poema Credo, dedicado a Palestina, de Ángel Larramendi Mecías, y que interpretó Irina Romero Lang, funcionaria de solidaridad en la delegación provincial del Icap, sitio en el cual quedó clara la posición de respaldo a la paz, la humanidad y a las causas justas.
Romero Lang aseguró que los camagüeyanos, al igual que en toda Cuba, con su gran potencial humano y la solidaridad, estamos en permanente lucha, aunando voluntades en el mundo, para detener esa guerra genocida, atroz, e inhumana.
Expresiones de Viva Palestina libre, Viva la solidaridad con el pueblo palestino, Abajo la guerra genocida contra el pueblo indefenso de Palestina, y Viva el Día de la tierra Palestina, se escucharon durante la cita en Camagüey que saluda la fecha del 30 de marzo, en recordación de los hechos ocurridos ese día del año 1976, cuando convocaron a su primera huelga general ante el robo sistemático de tierras por parte de Israel.