CAMAGÜEY.- Varias generaciones de camagüeyanas intercambiaron con la secretaria nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué, sobre los acuerdos derivados del XI Congreso, efectuado el pasado marzo.

En el encuentro, que contó también con la presencia de Yodelkis Fajardo Orihuela, al frente de la organización en la provincia, se dialogó sobre las principales inquietudes manifestadas en el Congreso, al tiempo que las participantes formaron ocho comisiones desde las cuales expresaron las transformaciones necesarias para lograr más unidad dentro de la sociedad fememina.

"El mayor desafío que tenemos es conseguir que nuestras delegaciones y bloques funcionen bien en respuesta a las necesidades de las mujeres en la comunidad", aseveró Amarelle Boué.

Además, las invitadas se refirieron al empoderamiento de la mujer, la motivación de las jóvenes, el trabajo político ideológico, el proceso de corrección de distorsiones y el trabajo con la familia, como otros desafíos de la FMC.

Durante la jornada vespertina las mujeres debatieron sobre el papel activo de las delegaciones en la disminución del embarazo en la adolescencia, desde el acercamiento y la charla oportuna con este grupo etario.

Señalaron también la función de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia en la vinculación al trabajo, el impulso de proyectos de desarrollo local y la producción de alimentos.

La atención a las personas de la tercera edad y la prevención de la violencia de género, fueron aristas relevantes a discutir. También hablaron de las consecuencias del bloqueo económico comercial y financiero, y la defensa de la patria desde la incorporación de las muchachas al servicio militar.

 Amarelle Boué destacó por otra parte la importancia de incentivar la participación de las más jóvenes y de darles la confianza para que se sientan escuchadas, atendiendo sus propuestas, porque son ellas quienes deben llevar la FMC a su tiempo, como expresó el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

La Federación de Mujeres Cubanas creada en 1960, cuenta hoy con 81 mil delegaciones, formadas por 14 mil bloques en todo el país, y es el espacio ideal para reconocer y mejorar la labor de la mujer y su papel trascendental en los cambios que demanda la Cuba de hoy.