Va cabalgando

sobre una palma escrita

y a la distancia

de cien años resucita.

El Mayor, Silvio Rodríguez, 1973

CAMAGÜEY.- A la distancia de 150 años resucita Ignacio Agramonte sobre aquella palma escrita que es la memoria patriótica de Cuba, irredenta, audaz, como jinete a galope sobre la maleza, como el río de las virtudes en el fluir de los tiempos.

Entre analogías y metáforas es posible comprender la acción simbólica del abanderamiento hoy de la nueva “Caballería de Agramonte”, como identifican a los escolares del proyecto de Aulas Patrimoniales.

Son niños de centros educativos del Centro Histórico de la Ciudad, específicamente de las primarias Renato Guitart, Marta Abreu, Josué País, Jesús Suárez Gayol, Granma, Carlos Manuel de Céspedes; de la secundaria Inés Luaces y del instituto preuniversitario Álvaro Morell.

El espacio del homenaje fue la plaza de San Juan de Dios, donde estuvo expuesto y fue incinerado el cuerpo de Agramonte tras su caída en potrero de Jimaguayú el 11 de mayo de 1873.

Liz Beatriz Cruz Varona, alumna de sexto grado de la “Marta Abreu”, leyó el compromiso en nombre de los abanderados. El documento sintetiza el objetivo del proyecto impulsado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) de conjunto con la dirección de Educación en el territorio.

A través de las Aulas Patrimoniales se motivan con la historia nacional y local, contribuyen a salvaguardar leyendas y tradiciones, estimulan el amor a los mártires y a los héroes y promueven la urbe a través de su patrimonio.

La responsabilidad y la confianza en quienes deben hacer perdurable en el tiempo el legado del Camagüey, en asuntos de identidad y de arraigo, quedó evidente en la bandera que José Rodríguez Barreras puso en manos de Eluin Brisuela Cancino, estudiante de décimo grado del IPU Álvaro Morell.

Se convierten los niños en representantes por excelencia de la protección de la memoria histórica y de las construcciones conmemorativas e inmuebles; por tanto, ellos aprenden y enseñan a vivir en una ciudad con una zona proclamada Patrimonio Cultural de la Humanidad que aún cabalga guiada por El Mayor.