CAMAGÜEY.- Como colofón de las actividades desarrolladas durante las cinco jornadas del X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey,  Carlos J. Finlay, se celebró, este martes, la sesión plenaria de esta cita.

El debate de la asamblea giró alrededor de los temas de los cinco talleres: el funcionamiento orgánico, el trabajo político ideológico y de relaciones internacionales, la comunicación, extensión universitaria y docencia e investigación.

Las consideraciones generales sobre estas temáticas marcaron como acuerdos más relevantes, mejorar los métodos comunicativos y revolucionar el boletín mensual ADN universitario, consolidar los procesos de la educación en el trabajo y la ubicación laboral, potenciar el movimiento de alumnos ayudantes así como el premio al mérito científico, desarrollar de manera masiva los movimientos deportivos, de artistas aficionados, los proyectos comunitarios y enriquecer el intercambio y la solidaridad con los estudiantes de otras naciones.

"Hemos tenido jornadas de arduo trabajo desde inicios de año, debates y esparcimiento estudiantil dentro y fuera del plano escolar, ello se resume en la celebración de los congreso internos realizados a nivel de nuestras 207 brigadas y tres facultades, intercambios donde surgieron 117 acuerdos que contienen las principales inquietudes estudiantiles que algunas han tenido solución o respuesta antes de esta cita, lo que ratifica la voluntad política de la Universidad, el Partido, el Gobierno y su confianza en la juventud camagüeyana", resaltó Roberto Carrazana Carballo, presidente de la FEU en la UCMC.

En representación de los estudiantes extranjeros de la UCMC Akim Ruffini, delegado de la facultad tecnológica y delegado al congreso nacional, agradeció la buena acogida y atención al estudiantado foráneo, "hemos tenido un Congreso histórico, los talleres Han sido muy fructíferos con muchas intervenciones, el recibimiento en todas las instituciones que visitamos fue fabulosa; me siento como un cubano más nacido en otro país”.

Karla Santana Rodríguez, presidenta nacional de la FEU y miembro del Consejo de Estado se mostró muy satisfecha con la sesión, "me siento feliz de encontrarlos y ver que tienen plena conciencia de cual es la tarea de la federación y lo que tenemos que defender; quizás no son conscientes de la grandeza de lo que han hecho hoy".

Previo a la conclusión del encuentro Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, felicitó a la FEU de las Ciencias Médicas y los exhortó a estar siempre a la altura de cada momento histórico importante, "verlos y escuchar esas intervenciones tan profundas y revolucionarias es de gran importancia, pues es señal de que el relevo está garantizado con ustedes y más en estos tiempos complejos donde la única alternativa es vencer", enfatizó.

En el encuentro fueron aprobadas por los delegados presentes en representación de la tres facultades las principales rutas de trabajo para alcanzar un mejor funcionamiento de la organización, se dieron a conocer los seis estudiantes que participarán en el cónclave nacional a efectuarse en el venidero mes de diciembre.

La ocasión fue propicia para reconocer con la distinción centenario a docentes y proyectos destacados en el buen andar de la organización en la Universidad, además también se entregó el sello “Alma Mater”, máximo galardón que otorga la FEU de esta institución al Partido y el Gobierno en la provincia.