CAMAGÜEY.- Como parte de las políticas del Partido Comunista de Cuba en esta provincia para aliviar los efectos de la situación electroenergética, las máximas autoridades visitan los lugares afectados y comprueban el funcionamiento de las alternativas planificadas.

En la tarde de este jueves, Federico Hernández Hernández, primer secretario de la organización partidista agramontina llegó hasta el punto de venta de alimentos en el reparto Julio Antonio Mella del municipio de Camagüey perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Jayamá. Insistió en la necesidad de acercar la zona de comercialización al centro de elaboración para proteger la inocuidad de las comidas.

Allí también dialogó con algunos habitantes del reparto y las autoridades de la circunscripción e invitó a reflexionar sobre cómo mejorar la calidad del servicio.

Setenta unidades de este tipo funcionan hoy en Camagüey, nueva modalidad para facilitar el acceso a la alimentación en las comunidades.

Luego se trasladó hacia el Consejo Popular Tejón, en el municipio de Vertientes, donde se desarrollan acciones útiles a la población en un contexto tan complejo. Juegos de mesa, visionados de películas y actuaciones de artistas aficionados reúnen a las personas en el Centro Universitario Municipal, donde se ha ubicado una planta generadora para asegurar ese espacio de esparcimiento.

En cada lugar visitado, se constata la importancia de la cultura puesta en función de la comunidad, y su valor durante situaciones de crisis como la actual. Tamira González, directora provincial de Cultura, explicó cuáles son las medidas en ese sentido:

“Para esta contingencia fueron activadas las brigadas 50 aniversario de Instructores de Arte y algunos artistas profesionales también se han sumado al trabajo comunitario. Aquí en Vertientes se realiza una labor de conjunto entre Cultura y el INDER, pero en la ciudad de Camagüey también se desarrollan actividades culturales en los parques y plazas. Se han protegido con plantas generadoras algunos puntos en los diferentes territorios, no solo para el esparcimiento y el disfrute artístico, sino también para mantener informado al pueblo. Nuestros artistas estarán en cualquier circunstancia, por más compleja que sea, para disminuir un poco el impacto negativo de esta situación”.

Ello se evidenció en Florida, otro de los lugares en los que las autoridades del Gobierno y el Partido intercambiaron con las personas y con el movimiento artístico de la zona. En el parque José Martí de ese municipio camagüeyano se realizan cada noche actividades culturales y recreativas, a través de la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Jóvenes Comunistas y proyectos comunitarios.

Estos recorridos demuestran que llegar a la mayor cantidad posible de comunidades, lograr espacios de diálogo entre el pueblo y la dirección de la provincia, así como pensar nuevas alternativas para disminuir los efectos de las circunstancias que vivimos, son objetivos y retos para asumir hoy en Camagüey.