CAMAGÜEY.- Problemas con el manejo integral del ganado, la falta de infraestructura en las vaquerías para asegurar agua y comida suficientes, la escasez de insumos y la sequía que sofocó a los ganaderos la mayor parte del año en esta región, entre otros lastres, son los causantes de que en el año en Camagüey hasta la fecha solo cinco cooperativas agropecuarias hayan acariciado el millón de litros (L) de leche entregados a la Industria de Productos Lácteos.
Si bien las cooperativas de créditos y servicios (CCS) Batalla de Las Guásimas, de Vertientes; Evelio Rodríguez, de Jimaguayú; 4 de Abril, de Vertientes; José Antonio Echeverría, de Camagüey, y la Romárico Cordero, de Florida, en ese orden, ya alcanzaron la ansiada cifra, alarma que en comparación con el 2019 la provincia disminuya en seis bases productivas.
Solo la "Niceto Pérez", de Nuevitas, tiene posibilidades reales de coronarse antes de que termine el 2020. Está por ver que en las condiciones actuales la CCS Reinaldo León Yera, de Najasa, y la Abel Santamaría, de la capital provincial, alcancen tocar la cima.
Además de las cooperativas camagüeyanas que lograron los seis ceros solo dos más en el país ostentan tal resultado, una localizada en Pinar del Río y otra en Las Tunas. Ello ratifica a Camagüey como la de mayores potenciales en Cuba en este renglón económico.
A pesar de todas las dificultades las 25 cooperativas pertenecientes al Movimiento de Unidades Millonarias en la producción de leche siguen remolcando la provincia. Las mismas han acopiado (al cierre de octubre) 15 millones 998 200 L, lo que significa que aproximadamente el 27 % del alimento que se entrega en la demarcación sale de las ubres “millonarias”.
Las deudas han sido constantes durante todo el año y ni siquiera con el reajuste realizado a los 88 millones 691 200 L iniciales, disminuidos a poco más de 77 millones, han podido los ganaderos de la comarca.
Al fi nalizar octubre el plan de la provincia era de 69 millones 688 800 y solo se acopiaron 62 millones 331 700, con 7 millones 357 100 de déficit.