CAMAGÜEY.- La Universidad de Ciencias Médicas, Carlos J. Finlay, de esta provincia, iniciará el curso escolar con una nueva estructura en su sistema de enseñanza organizacional destinado a culminar el pasado semestre lectivo y emprender el nuevo, en el mes de noviembre, en sintonía con las normas sanitarias adoptadas por el país para asegurar una mayor protección contra la Covid -19.

A partir de las indicaciones orientadas por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) y el de Educación Superior (Mined), “fue reordenado el proceso docente para que comiencen desde el segundo hasta el quinto años de la carrera, de septiembre hasta el siguiente mes, y así concluir con el año académico 2019-2020. En estas primeras 8 semanas, se efectuará ese proceso de recuperación y el 30 de noviembre sucederá el inicio de las clases correspondientes al período 2020-2021”, expresó el Dr. Léster Marrero Molina, decano de la Facultad de Medicina.

Según dijo el galeno, se efectuarán acciones y desarrollarán métodos ya implementados, con éxito, para impartir asignaturas de la especialidad y puntualizó que “este será un curso de adecuaciones constantes y cerrará, como los anteriores, a finales de julio. La matrícula para esta etapa es de 425 alumnos. A él se incorporarán los varones que no son aptos FAR, los que ya cumplieron el servicio militar y su trabajo socialmente útil. Hablamos de 151 en total”.

Destacó además Marrero Molina que el centro cumplirá las medidas higiénicas para prevenir el contagio del Coronavirus con el apoyo del personal de higiene y epidemiología de la institución y la aplicación del distanciamiento en las aulas, el uso permanente del nasobuco, en el proceso docente, la reducción de los grupos de estudiantes y el control del lavado de las manos.

Berenice Lozano Vega, decana de la Facultad Tecnológica, de esa universidad, refirió que “debemos finalizar el contenido de 9 carreras de la enseñanza superior, de la pasada etapa, como la Licenciatura en Enfermería, el Bionálisis Clínico, el Sistema de Información de la Salud y las de Ciclo Corto que son 17, impartidas a 9no y 10mo grado”.

Subrayó también que como parte de las medidas higiénicas tomadas para prevenir la pandemia se fraccionaron los grupos, para mantener el separación física dentro de la escuela y se asumió como norma obligatoria la desinfección de las mesas, las barandas de las escaleras y la higiene precisa a la entrada del centro y del comedor.

“Primer año iniciará con 193 varones diferidos FAR, que deben iniciar el 1 de septiembre. Los profesores ya está seleccionados con el fin de preparar a los alumnos de 10mo grado para los exámenes de ingreso. Una vez se les otorgue la especialidad empezarán las clases el 30 de noviembre. Este mismo día comienza el Ciclo Corto. Luego del otorgamiento, de la enseñanza superior contaremos con una matrícula, en primer año de alrededor de 970 educandos”.

Entre las modalidades de estudio están los cursos por encuentros que tendrán lugar en noviembre. Estos alumnos recibirán su docencia una vez a la semana o cada 15 días.

Agregó Lozano Vega que para el presente período algunas carreras como Licenciatura en Enfermería, Bioanálisis Clínico e Imagenología, se impartirán desde municipios como Florida, Nuevitas y Vertientes, sin embargo, otras como Biología, Nutrición y Sistema de Información en Salud no se pueden descentralizar a los restantes municipios de la provincia, pues necesitan de personal calificado.

En el caso de Estomatología harán énfasis en los medios de protección para la educación en el trabajo, desde tercero a quinto años; los mismos se garantizarán en el transcurso del período. Además, todos los años tendrán modificaciones en el examen práctico, pues será con casos simulados y no con pacientes.