CAMAGÜEY.- Evacuar de inmediato a los residentes en zonas bajas de todos los municipios y a los vacacionistas de las distintas instalaciones recreativas y áreas de playa fue la prioridad indicada por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) al decretarse la fase de alarma ciclónica ante la proximidad de la tormenta tropical Laura.
Ariel Santana Santiesteban, presidente del CDP, puntualizó que los Consejos de Defensa Municipales y Zonas de Defensa, ya activados para el enfrenamiento a la COVID-19, organizarán las salidas de más de 1 900 clientes de las instalaciones de Campismo Popular, además de los de los hoteles, campamentos de pioneros y villas para trabajadores. A su vez, procederán a identificar las poblaciones vulnerables aguas abajo de ríos, aliviaderos de presas, zonas costeras y otras para determinar su evacuación, empleando de manera racional los escasos recursos disponibles (sobre todo, combustible) pero sin escatimar ningún esfuerzo ni gasto material pues preservar las vidas humanas es el principal objetivo.
Foto: Rodolfo Blanco Cué/ACN
Desde el establecimiento este sábado de la fase informativa, en el territorio se salvaguardan todos los bienes posibles. Mercedes Escuredo Olazábal, jefa del subgrupo de Educación en su carácter de directora provincial de ese sector, enfatizó en el cuidado de los medios tecnológicos, libros y base material de estudio y de vida para el cercano curso escolar, los cuales serán sacados de las escuelas radicadas en zonas bajas o con problemas constructivos hacia otras instituciones educativas, de distintos organismos u hogares seguros, en dependencia de las características de cada comunidad. Similares acciones acometen todos los organismos.
El subgrupo de Alimentos del CDP asegura la protección de productos alimenticios en almacenes, bodegas y mercados, y la distribución de algunos para la venta a la población.
Elbis Pérez Olivera, delegado del Ministerio de la Agricultura aquí, informó que más de 15 900 reses están a buen resguardo y tienen garantizado el alimento para estas y para los cerdos y gallinas de las empresas Porcina y Avícola. En estos momentos desmontan los molinos de viento, y algunas estructuras de sistemas de riesgo y de las casas de cultivos semiprotegidos. Fueron acopiadas cosechas de cultivos varios.
Brigadas de saneamiento de la empresa de Acueducto y Alcantarillado y de Comunales trabajan aceleradamente en la desobstrucción de desagües y la recogida de desechos sólidos. Gilberto Toro de Armas, director técnico de la delegación provincial del Instituto de recursos Hidráulicos, informó que excepto la presa Najasa I, al 85 % de llenado, todos los embalses muestran bajos acumulados, por lo que pueden asumir los niveles de lluvia pronosticados.
No obstante, refuerzan la vigilancia mediante el sistema de alerta temprana. Ese organismo dispone de 19 equipos para la distribución de agua en casos necesarios y prioriza este domingo el abasto a la población por las redes de acueducto.
Dentro de las medidas explicadas por el subgrupo de Salud, destaca la disponibilidad de más de 650 camas en los hospitales, liberadas con el alta a pacientes que no requieren hospitalización urgente. Ello posibilita, además, el ingreso de embarazadas a término o de alto riesgo en el Materno y en el “Oncológico”, cercano a este.
A actuar con rapidez en todos los municipios y prepararse para el más complejo de los escenarios, aunque la mayor parte de los pronósticos coinciden en que el riesgo mayor son las intensas lluvias por el paso de la tormenta tropical a lo largo del territorio nacional, convocó el CDP en Camagüey, el cual evaluará de manera sistemática durante este domingo y lunes las alertas del Instituto de Meteorología a fin de adoptar las decisiones acordes a cada momento.
Foto: Leandro Pérez Pérez/Adelante