CAMAGÜEY. Uno de cada tres pacientes con el nuevo Coronavirus en la provincia no presentaban síntomas en el momento de su confirmación. Por eso este jueves y viernes en las dos áreas de salud del municipio cabecera que no han reportado casos, la Carlos J. Finlay y la Rodolfo Ramírez Esquivel, se estudiarán en cada una treinta personas seleccionadas de manera aleatoria.
Según explicó a Adelante Digital Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, este muestreo forma parte de la vigilancia clínico epidemiológica activa que lleva a cabo en la provincia. “Queremos estar seguros de que no hay casos, por eso no hemos de enviar muestras a Villa Clara y estamos aprovechando al máximo la capacidad de análisis que nos dan”.
El doctor también agregó que este tipo de estudio se hace en aquellos lugares donde nos han salido casos sin fuente de infección precisada. “El virus va a quedar en la población, por eso hay que seguir con algunas de las medidas que hemos tomado como el uso del nasobuco, la desinfección constante de las superficies, el lavado frecuente de las menos y la distancia entre las personas”, aclaró.
Al mismo tiempo se mantiene la vigilancia sobre las personas que permanecen hospitalizadas por presentar síntomas respiratorios, a los según el protocolo se les debe realizar un PCR. Igualmente se mantiene una extrema vigilancia sobre los viajeros que llegan de otras provincias, los cuales son remitidos a un centro de aislamiento por 14 días. A pesar de que se mantiene suspendido el transporte interprovincial, siguen llegando personas sobre todo de la Habana. “Ayer mismo llegó uno de la capital con síntomas febriles y se ingresó por sospecha”, dijo Llambías Peláez.
Este martes debía iniciar la segunda fase del estudio prevalencia de la COVID- 19 para el que están inscriptos 240 camagüeyanos, sin embargo por cambios en el protocolo del mismo no empezará y a partir de esta etapa se utilizará la prueba diagnóstica cubana con tecnología del Sistema Ultra Microanalítico (SUMA).
Todos estos esfuerzos son para acompañar la pesquisa activa de pruebas de laboratorios que levanten la mayor cantidad de casos posibles y aislar a sus contactos, única manera de evitar la propagación del nuevo coronavirus.