CAMAGÜEY.- La Unión Nacional de Juristas de Cuba (Unjc), de esta región, fue reconocida por 15 ocasión como una de las seis más destacadas del país, gracias a la labor incansable de los diferentes colectivos de abogados, quienes celebrarán su día el ocho del presente mes.
Junto a Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Villa Clara, Camagüey sobresale por los resultados favorables como “la mención al trabajo científico: “Perfeccionamiento de la regulación de la auditoría ambiental en el ordenamiento jurídico cubano para el desarrollo de empresas socialmente responsables”, en la nueva edición del Premio Ignacio Agramonte, de los autores MsC. Alfredo Soler del Sol, Lic. Ana Rosa Vidal Navarro y Lic. Ideymis Marrero González”, expresó a Adelante Digital, Teresa Hinojosa Tores, presidenta de la Junta Directiva Provincial de la organización.
Otro de los aspectos entre los que se distingue la institución, en el territorio, es desde el punto de vista de la superación profesional y en los eventos científicos.En los 13 municipios de la provincia se desarrollaron acciones de superación como cursos, conferencias, seminarios, talleres, con más 1700 participantes y con la colaboración de los Capítulos de las Sociedades Científicas. También se desarrolló el Encuentro Provincial de Jóvenes Juristas y el Evento Anual de Asesoría Jurídica, con la participación mayoritaria en este último de asesores y consultores.
Hinojosa Torres agregó que de “las actividades realizadas con nuestras juventudes que practican o estudian el Derecho, se encuentran el intercambio con Grupos Municipales de Trabajo de Colaboradores y alumnos de la FEU, que fungieron como tales en el referendo constitucional. Se efectuó la entrega del carné y la firma del Código de Ética de la Unjc por los educandos recién graduados, en el Parque Agramonte y se incorporaron al convenio de colaboración para elevar la cultura jurídica en los centros de educación, fundamentalmente en los de educación media”.
Apuntó Teresa que el júbilo por la categoría alcanzada a nivel nacional es el reconocimiento a la labor desplegada durante todo un período, “pero estamos conscientes de que aún queda mucho por hacer y ese ha sido el centro del trabajo que hemos continuado sin cesar, los juristas y trabajadores del sector están convocados a ser más exigentes y fieles en el cumplimiento de la legalidad, a potenciar la profesionalidad en la labor diaria para hacer realidad el pensamiento de Fidel”.
El Día del Trabajador Jurídico, que se festeja cada 8 de junio, debe su origen a la defensa de la tesis de graduación del estudiante de Derecho, Ignacio Agramonte Loynaz. Ese mismo día, pero de 1865, disertó sobre el “Estudio bajo el punto de vista del principio racional, sobre el derecho reformado por Justiniano en comparación con el anterior a su época”. Un motivo de orgullo para los abogados cubanos, y en especial para los de esta comarca.