NUEVITAS, CAMAGÜEY.- El monitoreo a la efectividad de soluciones de mantenimiento en las áreas de playa del sector hotelero en el balneario de Santa Lucía y la recuperación de la franja litoral en zonas donde se han efectuado demoliciones, son actividades desarrolladas por especialistas de esta provincia para mitigar las transformaciones ejercidas por los seres humanos en espacios costeros del litoral norte.
De acuerdo con información publicada en Radio Nuevitas, los estudios de la Unidad de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en el territorio, incluyen playas interiores ubicadas en áreas protegidas y con un alto grado de transformación por la presencia de asentamientos costeros para las que se pronostica su desaparición entre los años 2050 y 2100.
Los análisis abarcan la identificación de los principales problemas ambientales, entre los que destacan la erosión y el alto grado de ocupación de la zona litoral. Al mismo tiempo, se trabaja en la identificación de posibles soluciones de rehabilitación de las áreas pesquisadas.
Las investigaciones actualizaron el inventario provincial de playas, sus valores y potencialidades y evaluaron los procesos erosivos. Además, se fortaleció la red de monitoreo ambiental y se profundizó en torno al proceso de recuperación de la zona ribereña luego del paso del huracán Irma en septiembre de 2017.
Son también indispensables la aplicación de estrategias para la disminución del impacto de la huella ecológica en los sectores del turismo y los proyectos de desarrollo local, a través del enfrentamiento al cambio climático bajo la guía de la Tarea Vida.
Especial interés cobran estas temáticas a nivel teórico en Nuevitas, territorio ubicado a casi 80 km al norte de la cabecera provincial, cuyo Centro Universitario Municipal (CUM) dirige la preparación de directivos y maestros del sector educacional, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre las acciones del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático y preparar mejor a quienes imparten temáticas ambientales en las aulas.
Con la participación de profesores de los centros educativos de Nuevitas se logra mayor impacto posterior en las comunidades en las que se encuentran ubicadas las escuelas. Asimismo, en la formación de los estudiantes de pregrado en las licenciaturas en Preescolar y Educación Primaria se insertan contenidos sobre medioambiente y la maneras de impartirlos en edades tempranas de la vida.
De acuerdo con declaraciones de la máster Eneida Paneca Estrada, subdirectora de la institución académica perteneciente a la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, se incluye además a educandos de carreras como Contabilidad y Finanzas e Ingeniería Industrial, pues las temáticas económicas también influyen en la sostenibilidad.