CAMAGÜEY.- “Desde hace varios años los campesinos camagüeyanos están a la vanguardia en Cuba. Son puntera no solo en las cuestiones del funcionamiento de las diferentes estructuras de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), sin dejar de reconocer las insatisfacciones, sino también en la producción de alimentos”, aseguró este miércoles Osmany Pérez Márquez, miembro del buró nacional de la Anap, durante un intercambio con cuadros y especialistas del sector.
En el encuentro se evaluaron los compromisos de la organización para saludar el XII Congreso de la Anap y la marcha de los aseguramientos del proceso asambleario previo al evento. También se abordó en el intercambio la marcha de los indicadores productivos.
Aunque se cumple con los planes de entrega de viandas, hortalizas, maíz, frijol, frutas, carne porcina, miel de abeja y leche, se reconoció que los volúmenes actuales son insuficientes ante la demanda de la población y existen reservas que hay que analizar productor a productor para que no se desvíen los recursos.
Constituyen bombillos rojos hoy los incumplimientos en el plan de siembra de caña de azúcar, con el 57 % al cierre de julio, la entrega de carne de ganado bovino y el fomento del ovino- caprino, en condiciones muy desfavorables en la provincia.
Aurelio Fumero Sosa, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Camagüey, convocó a los presentes a no desconocer la crítica situación que enfrenta hoy el país con la limitación de combustible, lo que impacta directamente al sector productivo y a la búsqueda de alternativas para palear las dificultades y producir alimento para el pueblo. Insistió en la necesidad de llegar hoy más que nunca a cada finca para acompañar al campesinado.
Durante la jornada se dio a conocer que el proceso de balance en las estructuras de base de la Anap iniciarán en la demarcación el próximo dos de octubre en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Jesús Suárez Gayol de la capital provincial y que el territorio estará representado en el congreso, que se celebrará en mayo de 2020, con 54 delegados, de los cuales siete se seleccionarán de manera directa en sus bases productivas.