SIERRA DE CUBITAS. CAMAGÜEY.- La Empresa Agropecuaria y Citrícola Sola (EACS) está llamada a convertirse, por sus riquezas en aguas subterráneas y sus suelos productivos, en el área de mayor desarrollo agrícola del territorio. La misma tiene el reto de lograr el autoabastecimiento del municipio y del polo turístico previsto en la cayería norte, además de generar exportaciones.
Raúl Alejandro Bárcenas González, director general de la EACS, explicó que están sembradas unas 230 hectáreas (ha) de cítricos, un primer paso para llegar a las 2 075 ha que se proyectan para el 2030. En tanto en las áreas de cultivos varios, anexadas a ellos en el año 2018 y que pertenecieran anteriormente a la extinta Empresa Agropecuaria Sierra de Cubitas, se obtienen los primeros resultados.
En la actualidad están cultivadas más de 16 hectáreas (ha) de plátano bajo riego, e igual extensión destinado al maíz con el objetivo de producir alimento para animales. También se trabaja en la preparación de 33, 54 ha que se benefician con riego para la siembra de calabaza y malanga.
Bárcenas González también informó sobre la rehabilitación de siete áreas para dotarlas con sistemas de riego de Pivote Central y destinadas a los cultivos varios. “En estos momentos todas las posiciones tienen pozos y están electrificadas, se trabaja en los bancos de transformadores que deben quedar listos para el último trimestre del año. Estamos a la espera de la llegada a la provincia de las máquinas de riego”.
La EACS, fundada en 1977 con el objetivo fundamental de producir cítricos, está integrada por 24 Unidades Productivas, de ellas 9 Unidades Básicas de Producción Cooperativa, 9 Cooperativas de Créditos y Servicios y 6 Unidades Empresariales de Base. Cuentan además con dos Mini industrias, una destinada a la Producción de Condimentos y otra a la Producción de Dulces en Almíbar, siropes y néctar de frutas.