CAMAGÜEY- Cualquiera diría que con seis millones 713 mil litros de leche entregados a la Industria Láctea por encima del plan, al cierre del 18 de julio, los ganaderos camagüeyanos pueden dormir tranquilos, pues a ese ritmo no les será difícil llegar a los poco más de 91 millones que tienen como meta este año.
Aunque es esta una verdad, resultado de muchos ordeños de madrugada, no fue de vanaglorias que se habló durante la plenaria provincial del movimiento de entidades millonarias en el acopio de leche, realizada recientemente en la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Pedro Martínez Brito de Vertientes.
Que las vacas de las cooperativas “millonarias”, consideradas las mejores en el territorio y posiblemente en el país, solo promedien 4.52 litros por animal es un bombillo rojo que alerta sobre la necesidad de buscar mayor eficiencia en la producción del demandado alimento. Urge entonces mejorar la genética y el manejo de los rebaños, pues dicen los entendidos que con buenos ejemplares y con la comida está garantizada la leche.
Existen además reservas productivas.Muestra de ello son las 84 entidades que incumplen sus compromisos. Cifra que representan 884 mil litros menos. Entre ellas 12 Unidades Empresariales de Base, 24 Unidades Básicas de Producción Cooperativa, 17 Cooperativas de Producción Agropecuaria y 31 CCS.
“Los mejores resultados de la ganadería en la provincia tienen que estar en este pelotón, pues las 24 bases productivas que forman parte del movimiento aportan 10 millones 642 mil litros, lo que representa el 28% de los compromisos del territorio. Este es un renglón económico fundamental para sustituir importaciones y generar exportaciones para el país y solo Camagüey produce el 26 por ciento de la leche de Cuba” reflexionó con los presentes Aurelio Fumero Sosa, miembro del Buró Provincial de Partido Comunista de Cuba, que atiende la esfera agroalimentaria.
Durante la plenaria fueron reconocidas las CCS que ya llegaron al tercer paso del millón (750 000) litros: Batalla de Las Guásimas (Vertientes), Evelio Rodríguez (Jimaguayú), José Antonio Echeverría (Camagüey) y Niceto Pérez y en los próximos días se incorpora la 4 de Abril de Vertientes.
Atendiendo a los indicadores de eficiencia de enero a junio de 2019 fue agasajada la CCS Romárico Cordero de Florida, con el primer lugar, Dionisio Riandes de Jimaguayú, con el segundo lugar, y en el tercero, la CCS Reinaldo León Yera de Najasa.
Con el objetivo de impulsar la eficiencia en la producción lechera se modificaron los indicadores evaluativos. A partir de ahora se medirán por: litro de leche por vaca total contra la industria; por ciento de natalidad; por ciento de penalización de leche entregada a la industria y el por ciento de vacas en ordeño contra la totalidad de hembras y como un punto adicional a evaluar el cumplimiento del programa de inseminación.