CAMAGÜEY.- Este 13 de abril habrá que celebrar el Día Internacional del Beso sin besarse. No porque falten los deseos, sino por las imposiciones de esta pandemia que ha robado la vida a tantos seres humanos.

El tema, que pudiera parecer irreverente, trivial… ha sido abordado por instituciones de salud y medios públicos a propósito de que esta puede ser una de las vías de contagio de la COVID-19.

Algunas de las propuestas pudieran ser risibles: “…usa una mascarilla durante la actividad sexual, evita los besos...”. Otras han causado alboroto, como la de escoger espacios grandes, abiertos y bien ventilados como lugares idóneos para mantener las relaciones sexuales, por lo que hubo de aclararse que el propósito era ventilar constantemente los espacios y no animar la población a mantener prácticas sexuales en la vía pública.

Lo cierto es que los expertos han explicado varias veces que el virus se transmite a través de partículas microscópicas que se transmiten de una persona infectada -con o sin síntomas- a otra cuando las expulsa al toser, estornudar y hablar, así como a través de la manos y objetos contaminados. Estas gotitas microscópicas contagiosas también se encuentran en la saliva y por tanto se pueden transmitir durante los besos.

¿Qué hacer entonces: evadir el beso en los labios de tu pareja, obviar el de buenas noches en la mejilla de tu hijo cuando se acaba de dormir? Creo que eso valdría la pena si tampoco comieran juntos a la mesa y hasta durmieran con mascarilla… Para la familia que convive bajo el mismo techo creo que el reto está en cumplir con todas las medidas sanitarias fuera del hogar.

Para poder disfrutar entonces de esos besos que no podrán faltar nunca, entonces habrá que prescindir del beso del amigo que hace un tiempo no veías, o de los compañeros de trabajo, o de la visita a la casa de otro familiar querido.

En cuestiones de amor, se aboga por mantener relaciones estables y minimizar el número de parejas sexuales pues si ya se conoce cómo reducir las infecciones de transmisión sexual con los preservativos y las vacunas, e incluso, con tratamientos preventivos en el caso del VIH-Sida, hay que tener en cuenta que el virus de la COVID-19 se transmite por vía respiratoria.

Hay otras muchas formas de demostrar el afecto. Cada quien encontrará su mejor manera y no imagino con cuánta creatividad. No abandonemos por completo este acto tan cotidiano y necesario, solo resérvalo para los momentos especiales de verdad e imagina cómo te sentirías si tuvieras que prescindir totalmente de ellos.

Celebra el día de hoy con un nuevo beso, uno inventado por ti, no dejes de darle la importancia que tiene para las relaciones humanas, ¡pero protégete!, porque hoy los besos cuestan, te pueden costar tu salud, tu vida, la de tu familia. Pronto volverán los tiempos en que podamos homenajear sin temor el beso de más larga duración que se ha registrado en la historia, que tuvo lugar en Tailandia para conmemorar el Día de San Valentín.