La guanábana es miembro de la familia Annonaceae, también conocida como familia de la chirimoya. Los frutos, que crecen en los árboles, son grandes y de forma ovalada. La corteza verde, que tiene espinas, recubre una pulpa blanca y fibrosa. Pueden crecer hasta 8 pulgadas y pesar hasta 10 libras. El sabor de la guanábana puede describirse como una mezcla entre mango y piña.

La guanábana tiene muchos usos en la medicina tradicional y se ha utilizado para tratar una amplia gama de condiciones y dolencias. Con su fuerte perfil nutricional, proporciona una variedad de beneficios para la salud.

Beneficios para la salud

La guanábana es rica en vitamina C, un antioxidante conocido por reforzar la salud inmunológica. Esta vitamina fortalece el sistema inmunológico, mejorando su capacidad para defenderse contra los agentes patógenos. También promueve la destrucción de los radicales libres, lo que puede ayudar a proteger la piel y las células del daño oxidativo ambiental. Una guanábana entera contiene el 215 % de la recomendación diaria de vitamina C.

La guanábana (tanto la fruta como las hojas) contiene muchos otros antioxidantes, incluyendo fitoesteroles, taninos y flavonoides. Los antioxidantes desempeñan un rol en el estado de salud general y ayudan a proteger contra diversas afecciones.

Otros beneficios para la salud de la guanábana incluyen:

  • Digestión saludable

Una guanábana entera contiene alrededor del 83 % de la cantidad diaria recomendada de fibra, que es un nutriente vital para la salud digestiva. La fibra favorece la regularidad y previene problemas digestivos como el estreñimiento.

  • Posibles efectos anticancerígenos

Si bien la mayoría de las investigaciones se limitan a estudios de probeta, la guanábana puede ser beneficiosa para ayudar a combatir y prevenir el cáncer. Un estudio descubrió que un extracto de guanábana podría reducir el tamaño de los tumores de cáncer de mama y matar las células cancerosas. Un segundo estudio reveló que un extracto podría detener la formación de las células leucémicas.

  • Combate la inflamación

Los antioxidantes combaten los radicales libres, reduciendo el daño a las células causado por el estrés oxidativo. Uno de los efectos secundarios del estrés oxidativo es la inflamación. Por lo tanto, los antioxidantes en la guanábana pueden ayudar a reducir la inflamación en el organismo.

  • Estabiliza la presión arterial

La hipertensión puede provocar problemas graves como cardiopatías e infartos. Un factor que contribuye a la presión arterial alta es la ingesta de sodio. El potasio ayuda al organismo a deshacerse del sodio, y alivia la tensión en las paredes de los vasos sanguíneos, lo que puede contribuir a reducir la presión arterial. Una guanábana entera aporta aproximadamente entre un tercio y la mitad de la recomendación diaria de potasio.

  • Podría combatir las bacterias

La guanábana puede tener efectos antibacterianos. Un estudio reveló que un extracto podría ser capaz de matar muchos tipos de diferentes bacterias, incluidas las cepas que causan las enfermedades de las encías y caries. Otro estudio descubrió que los extractos de guanábana pueden ayudar a combatir el cólera y las bacterias estafilococos. Si bien estos fueron estudios de probeta, los resultados son prometedores y se necesita más investigación.

  • Nutrición

La guanábana contiene muchas vitaminas y minerales esenciales, incluidos:

Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina C, Ácido fólico, Calcio,Hierro, Potasio, Magnesio, Fósforo, Zinc, Cobre.

  • Nutrientes por porción

Una guanábana entera aporta:

Calorías: 413

Proteínas: 6 gramos

Grasas: 2 gramos

Carbohidratos: 105 gramos

Fibra: 21 gramos

Azúcar: 85 gramos

Si bien la guanábana puede ofrecer beneficios significativos para la salud, también tiene algunos posibles inconvenientes. Estudios han demostrado que la fruta y el té elaborados con las hojas pueden causar síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson. Los estudios también indican que puede interactuar con los medicamentos para la hipertensión o la diabetes. Los compuestos de la fruta pueden potenciar los efectos de dichos medicamentos, al provocar descensos peligrosos en la presión arterial o de los niveles de azúcar en la sangre.

También debes evitar comer las semillas de guanábana. Contienen compuestos tóxicos y pueden causar efectos secundarios dañinos. Asegúrate de quitarlas antes de comer la fruta.

 

Cómo comer la guanábana

Es probable que encuentres guanábana fresca y congelada en tiendas de alimentos brasileñas. También puedes encontrar la fruta en algunas tiendas de comestibles convencionales o en Internet.

La mayor parte de las guanábanas se recogen antes de que la fruta esté completamente madura. Mientras la fruta sin madurar es verde, se vuelve de un color verde-amarillento para indicar su madurez. También cederá un poco cuando presiones sobre ella. Almacena la fruta sin madurar en tu alacena o en la encimera. Una vez madura, debes guardarla en el refrigerador y consumir en pocos días.