• Guanábana: un aliado para la salud y la belleza

    Esta fruta tiene un alto valor nutricional, benéfico para el cuerpo humano.

  • Ñame: la raíz del recuerdo

    En diciembre, el viento trae memorias. Mis abuelos rondan mis pensamientos, invocados por pequeños detalles: una receta, una palabra, una vianda. Esta vez no ha sido distinto. Mi padre, vencido por la tentación en el mercado, llegó a casa con un ñame. No era cualquier ñame, sino un seboruco de trece libras, que le costó más de 500 pesos. Un lujo terrenal en tiempos apretados, pero, ¿cómo negarme al placer de saborearlo? Es mi vianda preferida.

  • Dos lunas para La Tierra

    La Tierra está a punto de recibir una nueva “mini luna” temporal. Es un pequeño asteroide denominado 2024 PT5 que será atrapado por la gravedad terrestre durante dos meses. Según los pronósticos esto ocurrirá desde el 29 de septiembre próximo hasta el 25 de noviembre.

  • El calor que nos define

     Hace unos meses, caminaba por las calles de España bajo un sol inclemente. El termómetro marcaba 42 grados, pero, curiosamente, apenas sudaba. Ya, de vuelta a casa, el calor se siente distinto. Aquí, con temperaturas mucho menores, ando al borde de derretirme, como si el ambiente entero conspirara para agotarnos no solo físicamente, sino también en ánimo.

  • Día Mundial de los Animales

    El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, una fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies.

  • La felicidad en las alas del zunzún

    A cada rato, cuando menos lo espero, entre los árboles que crecen en el patio, aparece un zunzún. Veo cómo juguetea y al menor ruido, levanta el vuelo y se pierde entre el follaje, o va en busca de otras moradas.

  • Solsticio de Verano

     Precisamente hoy ocurre el Solsticio de Verano, que anuncia la llegada de los meses más cálidos del año, de lo cual los cubanos se dan cuenta muy bien esta temporada, pues coincide con uno de los días más calurosos del mes de junio.

  • ¿Qué son los asteroides?

    El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/ RES/71/90, en la que se declara el 30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides “para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides”.

  • Curiosidades generales sobre los árboles

    Los árboles son los organismos vivos más antiguos del planeta Tierra. Están entre nosotros desde el final de la última Edad de Hielo, acabada hace ya 10 000 años, en la que la temperatura global de la Tierra descendió, crecieron los polos y glaciares y consecuentemente se produjo la transformación de los ecosistemas.

  • Curiosidades de la Física

    La Física está en todas partes y con todo tiene que ver. Por eso hoy te traemos curiosidades asociadas a esta ciencia.

  • Las esponjas: entre la antigüedad y la rareza

    La esponja, ese peculiar animal acuático que llegó al planeta hace 600 millones de años, incluso antes de los dinosaurios, es raro en realidad, al punto de inicialmente ser considerado una planta, hasta que en 1765 se descubrió su peculiaridad de poseer una digestión intracelular debido a las corrientes de agua que la atravesaban.

  • La Galería del Caballito: Curiosidad espeleológica

    La cueva de Los Portales de Pinto, situadas a un extremo del desfiladero de Trincheras, al centro-oeste de la Sierra de Cubitas,Camagüey, forma parte del sistema subterráneo de la Cueva del Indio.