• Guanábana: un aliado para la salud y la belleza

    Esta fruta tiene un alto valor nutricional, benéfico para el cuerpo humano.

  • El ajo y sus propiedades medicinales

    El Allium sativum o ajo, especie vegetal de largo uso con fines culinarios y medicinales, es una planta de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas. De ella se emplea fundamentalmente el bulbo, que es blanco, redondo y de olor fuerte. El ajo procede del centro y sur de Asia, desde donde se propagó al área mediterránea y de ahí al resto del mundo. Existen evidencias de que su cultivo por el hombre data de miles de años, en antiguas civilizaciones como la india y la egipcia. A finales del siglo XV los españoles lo introdujeron en el continente americano.

  • En Guáimaro servicios de medicina natural y tradicional

     Los servicios de medicina natural y tradicional que ofrecen los técnicos de la Sala de Rehabilitación Integral de Salud Eugenio Molinet Amorós, en el poblado guaimareño mejoran considerablemente la calidad de vida de pacientes aquejados por disímiles patologías.

  • Desafíos también para la Medicina Natural y Tradicional

    Desde 1991, para el Sistema Nacional de Salud en Cuba, la Medicina Natural y Tradicional (MNT) es un pilar importante para el tratamiento y la rehabilitación de una gran cantidad de patologías. Hoy, en un contexto de crisis económica, se trabaja por mantener las líneas de producción a pesar de la escasez de materias primas.

  • Plantas medicinales, excelente regalo de la naturaleza

    Antes de la existencia de la medicina moderna y su farmacopea de medicamentos sintéticos, ya las civilizaciones antiguas habían descubierto el “secreto” de cada especie de plantas y utilizado sus propiedades benéficas en bien de la salud humana.

  • Actualizan precios de la Medicina Natural y Tradicional

    El Ministerio de Salud Pública, junto al Ministerio de Finanzas y Precios, actualizó los precios de los productos provenientes de la Medicina Natural y Tradicional, con el objetivo de retomar, impulsar y consolidar el programa, haciéndolo más efectivo y con mayor nivel.

  • Presentan en Camagüey formulaciones con alto impacto en la salud

    La creación y comercialización de nuevas formulaciones con alto impacto en la salud de la población resaltan entre los temas presentados hoy, en esta ciudad, en el Fórum de Ciencia y Técnica de la Empresa de Farmacias y Ópticas en la provincia de Camagüey.

  • "Así somos los médicos cubanos, lo mismo mujeres que hombres"

    En ocasiones conoces a una persona y no sabes cuestiones importantes de ella, sobre todo si esta es sencilla y no anda divulgando sus virtudes, pero como la vida se encarga de ir poniendo las cosas en su lugar, supe que la Dra. María Teresa Díaz Renón, Teresita, es una mujer digna de destacar en una fecha como la de hoy, 8 de marzo.

  • Dermatología y Medicina Natural y Tradicional

    La consulta de hoy, desde el Centro de MNT, adscrito al hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, trae un matiz diferente. Nunca es abordado el tema de los medicamentos en esta sección con la idea expresa de evitar que las personas los tomen por su cuenta y riesgo, mientras en esta ocasión sí serán mencionados algunos, por supuesto, relacionados con la Medicina Natural y Tradicional (MNT) y las afecciones de la piel, siempre bajo el principio de hacerlo previa prescripción médica y ya sabrán las razones.

  • Plantas medicinales y su uso en la Estomatología

    La Fitoterapia son sustancias derivadas de plantas que pueden ser usados como remedios caseros en forma de tisana, jarabes, tinturas, colutorios, jaleas, extractos y aceites esenciales para el tratamiento y la cura de enfermedades.

  • Medicina natural: ciencia y tradición en función de la salud

    Perfeccionar la formación de los profesionales y mantener una presencia variada de productos en la red de farmacias están entre los desafíos para el desarrollo de la medicina natural y tradicional (MNT) en Cuba.

  • Ante enfermedades no transmisibles el cuidado personal cuenta

    Cada persona debe ser responsable de su propia salud, por tal motivo las prácticas en ese sentido deben mantenerse como una costumbre del día a día y la Semana Mundial de la Acción sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT) —del 5 al 11 de septiembre—, en la que Cuba participa por primera vez, se encarga cada año de indicarle al mundo que estos padecimientos crónicos son la principal causa de muerte y discapacidad en el orbe.

  • Empresariado camagüeyano estrecha relaciones comerciales en Expocaribe 2022

    Encuentros con representantes extranjeros y firmas de cartas de intención, constituyeron algunos de los principales resultados de Camagüey durante la decimoséptima Feria Internacional Expocaribe, que finalizó este domingo en la ciudad de Santiago de Cuba.

  • El jenjibre: especial entre las especias

    Desista el lector de encontrar un desliz gramatical en la frase del parroquiano que solicita un te de ajenjibre, pues así se conoce también en Cuba al jenjibre, hierba de la familia de las Zingiberáceas, muy afamada por sus múltiples usos.

  • Con éxito Simposio Provincial de MNT MEDNATRA 2022

    El Simposio Provincial de Medicina Natural y Tradicional (MNT) MEDNATRA 2022, resultó contexto ideal para ofrecer el justo y sentido reconocimiento al Dr. Rómulo Rodríguez Ramos, por su consagración y aportes al desarrollo de esta rama de la medicina en la provincia, saberes que ha llevado también a otras latitudes.

  • En Camagüey celebraciones por el Día del Trabajador Farmacéutico

    La Jornada por el Día del Trabajador Farmacéutico, a conmemorarse el próximo día 22, comenzó con una expoventa de 47 productos de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) en dos ópticas y la farmacia ubicada en la calle peatonal República, principal arteria comercial de esta ciudad, con cerca de un kilómetro.

  • Sábila: una planta milagrosa

    Cuentan que Aristóteles la recomendó a Alejandro Magno para la curación de los soldados heridos en batalla, Nefertitis y Cleopatra la usaron para releza y la NASA la eligió entre muchas, por su capacidad de absorber toxinas y radiaciones nocivas. 

  • Sin descuidos la Medicina Natural y Tradicional en tiempos de pandemia

    Unos dos millones 100 000 frascos prevén obtener al cierre del 2020 en el Centro de Producción Local de Medicina Natural y Tradicional, de los 46 renglones de esta especialidad, fitofármacos y 11 de los conocidos como químicos dispensariales, mientras hasta el cierre del primer semestre se sobrepasa lo previsto en un 11,6 %, al producirse 121 568 más de lo planificado.

  • Farmacia de Camagüey se suma a la prevención contra la COVID-19

    Con el propósito de ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y para el tratamiento de estados gripales, la Farmacia Homeopática de esta ciudad elabora productos ante la incidencia del nuevo coronavirus en la provincia de Camagüey.

  • Medicina Natural y Tradicional: alivio oportuno para los camagüeyanos

    Para Rosa María Zaragoza Corral, residente en esta ciudad, el empleo de productos de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) constituye el alivio oportuno, por ejemplo, ante una mala circulación sanguínea, o para los resfriados comunes.