Cultura



Jóvenes aprenden de historietas en ArteCómic 2022

Incentivar a las nuevas generaciones a adentrarse en el mundo de la historieta fue el eje de las actividades desarrolladas este jueves durante la XII edición de las Jornadas ArteCómic, que se celebra en la provincia.

Leer más...

Con la exclamación “¡Larga vida a Nicolás Guillén!” culminó Nicolás Hernández Guillén el discurso de apertura del XIII Coloquio y Festival homónimo del Poeta Nacional de Cuba, previsto aquí del 7 al 10 de julio.

Leer más...

El primer recuerdo que tengo de Lourdes María Mazorra López es el de una aspirante a periodista que me desafiaba en el teatro Principal de Camagüey con su terquedad de entrevistar a Carlos Varela. Y eso hizo aquella muchachita de primer año con unas ganas enormes de probarse a sí misma.

Leer más...

Como preámbulo del XIII Coloquio y Festival Internacional Nicolás Guillén, el periódico Adelante comparte desde hoy instantáneas de fotorreporteros que aquí enfocaron al Poeta Nacional de Cuba.

Leer más...

La XII edición de las Jornadas ArteCómic inició este miércoles en Camagüey con el objetivo de promocionar la historieta, así como otras zonas de animación y videojuegos en la isla.


El regalo musical DECUBA a la ciudad

Catorce años se cumplen el siete de julio de la declaración de un fragmento del centro histórico de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad y como parte de las actividades organizadas por la Oficina del Historiador para festejar la fecha, tendrá lugar este jueves un concierto de la banda alternativa de pop-rock DECUBA.


Autoexamen de instructores arte en Camagüey

La Brigada José Martí, que en el municipio de Camagüey aglutina a 258 instructores de arte, hizo de la reciente sesión de su Consejo un ejercicio de autoexamen para superar los retos como movimiento juvenil.


Dos estrenos del Ballet Contemporáneo de Camagüey

El Ballet Contemporáneo de Camagüey recibe julio en el Teatro Principal con los estrenos de Mírame, del coreógrafo danés Jens Bjerregaard, y Barreras, de la directora de la compañía Lisandra Gómez de la Torre.


¿Y cómo se teje el oro?

Puede que el rey Midas haya muerto por la maldición de convertirlo todo en oro. Mas hay un poder diferente en Marlene y Nancy, que cosen, tejen y hacen el oro, pero no el de Midas, sino el de verdad, el que nace de la voluntad y el amor de cumplir los sueños. “Manus Aureus” significa manos de oro en latín y nombra al proyecto que ellas conforman.