Cultura



La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) celebra con la muestra fotográfica Alma nuevo aniversario de la condición del Centro Histórico como Monumento Nacional, entre otros pretextos de noviembre.

Leer más...

El pianista mexicano Martín Camacho culminó hoy un intercambio pedagógico y artístico en el Conservatorio de Música José White, en esta ciudad, a la que vino por primera vez en marzo como invitado de la Orquesta Sinfónica de Camagüey.

Leer más...

El espirituano Ariel Fonseca Rivero mereció el Premio Nacional Emilio Ballagas 2023 por su novela Yo maté a mi madre. Parecía sospechoso que fuera el único de los tres finalistas en acudir al evento, aunque su presencia en la ciudad resulta habitual, lo mismo durante ferias del libro que en jornadas de la Asociación Hermanos Saíz.

Leer más...

La relación musical del australiano Lee Bracegirdle con Cuba está marcada por las casualidades. ¿Por qué toca al camagüeyano Henry Hernández estrenar su obra Tríptico, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Camagüey el próximo 11 de noviembre en el Teatro Avellaneda?

Leer más...

Los delegados organizados en tres comisiones de trabajo, debaten temas relacionados con las manifestaciones artísticas que representan; la promoción cultural y las nuevas tecnologías; los Estatutos y reglamentos de la Asociación; la enseñanza artística y el funcionamiento de las Casas del Joven Creador. Conozca todos los detalles en esta Cobertura.


 El domingo por la tarde el cielo tenía el signo de un aguacero. Ha llovido mucho en esta ciudad. El café literario La Comarca olía a humedad. En penumbras, Lorenzo Lunar inició su conferencia con una frase: “La cosa está negra”.


To' Ta' Bien anda por la función 211. Esta obra de Freddys Núñez Estenoz ha cambiado tanto como nosotros en apenas tres años.


El director australiano Lee Bracegirdle ensaya con la Orquesta Sinfónica de Camagüey para un concierto el 11 de noviembre en el Teatro Avellaneda, de esta ciudad, a la que confiere el privilegio del estreno mundial de su obra Tríptico.


Novela insólita, burlona, apócrifa, pudieran ser las denominaciones para el texto de Lorenzo Lunar, De dos pingüé y otros delitoscomunes (editorial Ácana, 2015), previsto en el Sábado del Libro, e imprescindible para la literatura cubana actual, en especial, en el marco del género policiaco.