Cultura



La Casa de la Trova Patricio Ballagas reabrió sus puertas al arte local camagüeyano en la presente etapa estival, como forma de prestigiar la música tradicional cubana.

Leer más...

El Consejo Provincial de las Artes Escénicas en Camagüey ofrece en este verano 2024 varias propuestas atractivas para los amantes de la danza, el teatro y el humor. Los estrenos de los espectáculos Aplausos, del circo Areíto y de La niña y el elefante, del Guiñol de Camagüey destacan entre las opciones.

Leer más...

La familia camagüeyana es protagonista de la programación de verano diseñada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) en la presente temporada estival.

Leer más...

Este 7 de julio, la ciudad de Camagüey celebra el aniversario XVI de la inclusión de parte de su Centro Histórico en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Leer más...

La obra "Psicoterapia de grupo. Estrategia para cambio actitudinal nueve semanas en hospital de día" del Dr.Pablo Hernández Figaredo, psiquiatra y jefe de ese servicio en el centro psiquiátrico René Vallejo Ortiz en Camagüey, recibió el gran premio en la línea investigativa de formación de recursos humanos del reciente Concurso Anual de la Salud en la provincia.


Óscar Jr. Rodríguez presenta su exposición de artes plásticas titulada Con un nudo en la garganta en la Galería República 289 de Camagüey. La inauguración será el viernes 5 de julio.


Si nunca has hablado con Humberto Delgado Fernández, no lo juzgues por los dreadlocks. Es el arquitecto principal del renovado parque del Teatro Principal y del proyecto de peatonalización de la calle Independencia, del que pudo ejecutar a la par de aquel solo el parque Coppelia. Egresó de la Universidad de Camagüey con una propuesta de restauración de la logia de los Caballeros de la Luz localizada en la Avenida de los Mártires. Lamentablemente, dijo, los proyectos de tesis casi nunca llegan a realizarse. Esperemos que este sí.


En junio del año pasado, "Don Miguel, el del Cine" de Benjamín Reyes Báez era apenas un proyecto. Nos conocimos gracias al Festivalito, un evento que parece tejido con la misma pasión que Benjamín tiene por la memoria histórica. En ese entonces, Benjamín andaba tocando puertas y buscando bolsillos menos flacos que el suyo para hacer realidad la publicación. Su dedicación me recordaba que la memoria histórica, como la mala hierba, resiste en un mundo que cosecha olvido. Y, sin duda, Benjamín sabe cómo convencer.


Emilio Wong en China como “un cordón de zapato”

Emilio Wong, un artista cubano y profesor de artes plásticas, es conocido por su herencia china y su contribución a la comunidad de descendientes en Camagüey. Próximamente, expondrá en Shanghái y en Hangzhou, la ciudad donde colabora para la apertura de un centro cultural.