Entrevistas
Tendremos lo que seamos capaces de hacer los camagüeyanos
Por Daicar Saladrigas González / Fotos: Leandro Pérez Pérez y Otilio Rivero Delgado
Camagüey.- El que termina fue para los camagüeyanos un año de intenso trabajo. Importantes inversiones se acometieron en la agricultura para la recuperación de los polos productivos y la actividad ganadera, y se realizaron grandes esfuerzos en la siembra de caña y el alistamiento de los centrales para superar los resultados de la contienda 2014-2015, que se incumplió aunque mantuvo adecuados indicadores de eficiencia.
Leer más...Los niños aprenden y cultivan la historia
Por Enrique Atiénzar Rivero / Foto: Otilio Rivero Delgado
Escuela primaria “Álvaro Morell Álvarez”
Camagüey.- Niños, maestros y combatientes de la Revolución Cubana, todos aparecen unidos con un mismo fin común: aprender de la enseñanza de la Historia.
Leer más...La fórmula de Julio
Por Yasselys Pérez Chaos /Fotos: Otilio Rivero Delgado
Camagüey.- A Julio Antonio Rodríguez Benítez llegamos por encomienda laboral. Un martes coordinamos por teléfono y el jueves en la mañana nos esperaba en el lugar donde han acontecido los últimos 29 años de su vida profesional.
Leer más...En Cuba mis derechos son respetados, incluida mi fe
Por Enrique Atiénzar Rivero/Foto: Orlando Durán Hernández
Camagüey.- Ramón Nobalbo Pláceres es un hombre de fe. Nunca ha sentido discriminación por el color de la piel y sus creencias como miembro activo de la Federación Espiritista de Camagüey.
Leer más...Pelegrín en una escala superior de la academia
Por Enrique Atiénzar Rivero / Foto: Orlando Durán Hernández y Cortesía del entrevistado
Camagüey.- El 25 de noviembre fue una jornada inolvidable y de mucha tensión para Arístides Pelegrín Mesa. Ante un tribunal de la Comisión Nacional de otorgamiento de Grados Científicos, constituido en la sede nacional de la Asociación de Economistas y Contadores, defendió su tesis para obtener la categoría de Doctor en Ciencias de Segundo Grado y, de hecho, convertirse en el primero de Cuba en alcanzarlo en la rama contable y financiera.
Canción para buscar
Por Yasselys Pérez Chaos/Adelante
Entonces, ¿vamos a dar muela?
Él comenzó con el cuestionario y no me sentí reemplazada. Las de arriba, sus primeras palabras, luego de las presentaciones correspondientes, me adivinaron que el diálogo por suceder prometía ser una conversación de las buenas. Y lo fue.
Los desatinos en la economía son mortales
Por Enrique Atiénzar Rivero / Foto: Otilio Rivero Delgado
Camagüey.- Hace unas semanas atrás la Doctora en Ciencias Iris González Torres, integrante del claustro de profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y de Derecho de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte”, me emplazó, de hecho, de una manera muy delicada, a que conversáramos de algunos temas a juicio suyo inaplazables.
Lanzando la flecha en Cuba
Por Yanetsy León González/Adelante

Acaba de ver la luz un libro vital para la comprensión de la historia y las memorias de nuestro teatro: Cuba entre cómicos: Candamo, Covarrubias y Prieto. Recientemente, Manuel Villabella Marrero presentó uno de los pocos ejemplares que han llegado a la Isla desde Santa Mónica, California, donde Rosa Ileana Boudet, la otra autora, los publicó con el sello Ediciones de la Flecha.
Los estudiantes camagüeyanos en 1955
Por Enrique Atiénzar Rivero /Fotocopias: Alejandro Bonet Piñón
Justo cuando se celebra el Día del Estudiante vale recordar uno de los momentos trascendentales en la historia del Instituto de Segunda Enseñanza.