Entrevistas


Radiografía al valor agregado bruto

De moda está escuchar referencias al valor agregado bruto, aunque para el lector medio constituya un término extraño y no logren representarlo en la mente en toda su magnitud como un fenómeno económico.

Leer más...

Diversificarnos para asegurar producción de carne porcina

El joven porcicultor camagüeyano Reibel Viera Pérez es el típico ejemplo de lo que pide la máxima dirección del país de no depender íntegramente de los insumos importados, sino de incrementar los esfuerzos desde sus propios terrenos y así asegurar la mayor parte de la comida necesaria para los animales.

Leer más...

Desde la Constitución cubana a la utilidad de la virtud

Apasionada investigadora de la obra latinoamericana de José Martí, Aida Julia Puente del Pino acaba de recibir el premio nacional Utilidad de la Virtud, otorgado por la Sociedad Cultural José Martí.

Leer más...

Señas de amor

Desde dos experiencias, saludamos el Día del Intérprete de Lengua de Señas, que se celebra en Cuba cada 25 de mayo

Leer más...

Experiencias de una enfermera camagueyana  en venezuela/camaguey

En ocasiones la vida les presenta retos a los seres humanos que les posibilitan florecer en el ámbito profesional; así pueden definirse las experiencias de la enfermera camagüeyana Yuliet Fernández Sánchez en la República Bolivariana de Venezuela.


El turismo constituye hoy una de las actividades económicas y culturales más importantes de un país. Quizás por eso, dicho Ministerio se propuso en el 2009 un proyecto para estudiar la evolución histórica de la hotelería y el turismo en Cuba, con representantes en todas las provincias del territorio nacional.


“El que se cansa no puede ser vanguardia”

Alberto Soler Omares, “Farruco”, para sus compañeros, ha vivido la mayor parte de su vida apegado a un viejo torno y pensando cómo, desde la innovación, resolver los problemas de la economía y el país.


Abilio Conde volvió con todo

El aporte de ganaderos como Abilio hace de la CCS José Antonio Echeverría millonaria en la entrega de leche. Esta base productiva pertenece al municipio de Camagüey, territorio que el próximo 7 de mayo celebrará el acto provincial por el Día del campesinado cubano.


Primero de Mayo: Camilo y Camagüey

Para algunos, este Primero de Mayo tiene una significación especial: se cumplen 60 años de que Camilo lo compartiera con el pueblo camagüeyano. ¡Era el primer Primero de Mayo de la Revolución! y aquel hombre que arrastraba pueblos lo compartía con los agramontinos.