CAMAGÜEY.- De la totalidad de veces que Fidel estuvo en territorio camagüeyano —no menos de 58—, julio es de los meses que registra mayor presencia suya, todas con fines políticos y de contacto con el pueblo del que nunca se separó.

En fecha tan temprana como el 29 de julio de 1947 aparece en Cayo Confites —paisaje marino del norte de la provincia— enrolado en la expedición  que se preparaba en este lugar para liberar a República Dominicana de la dictadura de Leónidas Trujillo, movimiento que se frustró.

Fue allí donde Fidel, ese 13 de agosto cumplió 21 años de edad. El entonces joven estudiante de tercer año de la carrera de Derecho de la Universidad de La Habana, fue nombrado presidente del Comité Pro Democracia Dominicana y, a su vez, titular, del Pro Independencia de Puerto Rico. Él tenía la convicción a tono con las experiencias cubanas, de las guerrsa de independencia y otros análisis, de que se podía luchar contra un ejército convencional moderno, pero utilizando métodos de guerra irregular que materializó en la Sierra Maestra, después del desembarco del yate Granma el 2 de diciembre de 1956.

Volvió a aquí en 1953. Pasado el mediodía del 25 de julio, de tránsito hacia Santiago de Cuba para el asalto al Cuartel Moncada, Fidel, en compañía de otros revolucionarios, llegó a la antigua fonda de Manolo —frente al hoy hospital militar Doctor Octavio de la Concepción y la Pedraja— para almorzar comida criolla y proseguir rumbo hacia la indómita ciudad.

En 1959, el primer día de este mes, estuvo en el campo deportivo del edificio del Sindicato de Plantas Eléctricas, ubicado en la calle Ignacio Agramonte y Palma, en una reunión con campesinos medios y pequeños que apoyaban la Reforma Agraria.

Dijo, ante el auditorio de unas 7 000 personas:

“Ustedes son parte importante del país. Por eso es que sabemos también traerles a ustedes y por eso van a recibir los beneficios de la Reforma Agraria y la Revolución”.

Otro primero de julio, en 1980, recorrió el entonces nuevo central Batalla de Las Guásimas, de Vertientes. La mayor emotividad se produjo al salir del supermercado, donde se agruparon vecinos:

“El pueblo empieza ahora, pero se podrá ver más bonito en lo adelante”.

Otros julios que marcaron la presencia del Líder Histórico fueron cuando la constitución del primer contingente de la Columna Juvenil del Centenario, el 12 de ese mes en 1971, y al día siguiente, en un amplio recorrido por los talleres ferroviarios de Camagüey, la cantera Vietnam Heroico, de Sierra de Cubitas, el balneario de Santa Lucía, la salina El Real y la planta de fertilizantes de Nuevitas. Llegó desde la norteña ciudad hasta zonas de la Empresa Ganadera Rectángulo de Ceba, en Guáimaro, apreció la inversión del puente sobre el río Ciego Molina, el lugar donde se construiría el nuevo poblado de Palo Seco y la cantera cercana, perteneciente al sector ferroviario.

El cierre de las jornadas del séptimo mes del año lo completan los actos nacionales del 26 de julio de 1977, celebrado en terrenos aledaños a la Circunvalación Norte, en el camino viejo de Nuevitas; y el de 1989 en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte, de profunda significación para Cuba y el mundo. En esta oportunidad, con su visión de futuro, alertó la desintegración  de la Unión Soviética y del campo socialista de Europa del Este, formuló su concepto de Socialismo como ciencia del ejemplo.

El día antes había inaugurado la comunidad rural Nicaragua, estuvo en la vaquería 409, ambos lugares de la Cuenca Lechera, en la planta de zeolita de Najasa, el círculo infantil de Cuatro Caminos y en la Comunidad Patricio Lumumba de Sibanicú. Antes de abandonar ese municipio intercambió con el pueblo que participaba en una jornada de trabajo voluntario de impulso a la construcción de la fábrica de quesos, baluarte hoy de la industria alimentaria.

Al atardecer del 25 de julio de 1989 recorrió el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el otrora instituto superior de ciencias médicas Carlos J. Finlay y la entonces remozada terminal de ómnibus nacionales cuando el reloj marcaba las ocho de la noche, gesto que los transportistas recuerdan como inolvidable.

FIDEL DE VISITA EN CAMAGÜEY

  • FIDEL-CAMAGUEY_19
  • FIDEL-CAMAGUEY_35
  • FIDEL-CAMAGUEY_30
  • FIDEL-CAMAGUEY_33
  • FIDEL-CAMAGUEY_22
  • FIDEL-CAMAGUEY_24
  • FIDEL-CAMAGUEY_27
  • FIDEL-CAMAGUEY_17
  • FIDEL-CAMAGUEY_21
  • FIDEL-CAMAGUEY_37
  • FIDEL-CAMAGUEY_26
  • FIDEL-CAMAGUEY_10
  • FIDEL-CAMAGUEY_15
  • FIDEL-CAMAGUEY_29
  • FIDEL-CAMAGUEY_1
  • FIDEL-CAMAGUEY_41
  • FIDEL-CAMAGUEY_18
  • FIDEL-CAMAGUEY_34
  • FIDEL-CAMAGUEY_8
  • FIDEL-CAMAGUEY_38
  • FIDEL-CAMAGUEY_11
  • FIDEL-CAMAGUEY_32
  • FIDEL-CAMAGUEY_14
  • FIDEL-CAMAGUEY_5
  • FIDEL-CAMAGUEY_2
  • FIDEL-CAMAGUEY_42
  • FIDEL-CAMAGUEY_36
  • FIDEL-CAMAGUEY_39
  • FIDEL-CAMAGUEY_13
  • FIDEL-CAMAGUEY_43
  • FIDEL-CAMAGUEY_28
  • FIDEL-CAMAGUEY_16
  • FIDEL-CAMAGUEY_44
  • FIDEL-CAMAGUEY_7
  • FIDEL-CAMAGUEY_31
  • FIDEL-CAMAGUEY_9
  • FIDEL-CAMAGUEY_6
  • FIDEL-CAMAGUEY_25
  • FIDEL-CAMAGUEY_20
  • FIDEL-CAMAGUEY_12
  • FIDEL-CAMAGUEY_23
  • FIDEL-CAMAGUEY_40
  • FIDEL-CAMAGUEY_4
  • FIDEL-CAMAGUEY_3